Si hay algo que va viento en popa al TecnoCampus es el ámbito universitario, que no para de crecer año tras año. De cara al curso próximo la universidad mataronina ofrecerá dos nuevos grados: Fisitoteràpia y el doble grado de Ingeniería Informática y Videojuegos. Hasta ahora, Fisioterapia tan sólo se ofrecía como doble titulación, junto con Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. La demanda del alumnado ha hecho que el próximo curso se ofrezca en solitario. La Universitat Pompeu Fabra, a la cual está adscrita el TecnoCampus, ha dado el ok en Mataró después de que otros centros universitarios de su órbita tambiénoptaran.
En cuanto al grado de Ingeniería Informática y Videojuegos, se impulsa con el objetivo de atraer más estudiantes a la Escuela Superior Politècnica. Tal y cómo explica la presidenta del TecnoCampus, este es el centro, de los tres que forman la Escuela Universitaria, que está más fluye de alumnas. "Pasa en todas las universidades catalanas: las ingenierías no están de moda", constata. El sector de los videojuegos, en cambio, sí que atrae muchos futuros estudiantes. Esta doble titulación es única en todo el panorama catalán.
12 grados y más de 3.000 alumnos
Con la suma de estas dos novedades, la oferta del curso próximo será de un total de 12 grados, además de cerca de una veintena de másteres y posgrados. Un curso en el que se superarán los 3.000 alumnos, triplicando la cifra con la cual se empezaron los estudios universitarios en el centro en 2010. "Es una cifra muy elevada, en la mayoría de centros adscritos no se llega al millar de estudiantes", afirma Guillan.
El interés por la oferta universitaria del TecnoCampus se puso de manifiesto también durante las jornadas de puertas abiertas , con 677 visitantes registrados, n 30% más que el año pasado, procedentes de todo Cataluña y también otros puntos del Estado como por ejemplo las Baleares (especialmente interesados en los grados de ADE y de Logística portuaria y negocios marítimos) o de Guipúzcoa. TecnoCampus también estuvo presente al Salón de la Enseñanza, donde se atendió un total de 2725 jóvenes. Se trata de un millar menos que en la anterior edición, pero Guillan lo ha justificado afirmando que este golpe se los dio una atención "mucho más personalizada".
-
Crecimiento y plan especial
Ante este crecimiento, el consistorio ha apostado para crear un nuevo aulario el edificio de La Ringlera, que acogerá la Escuela de Salud y que tiene que estar terminado al inicio del próximo curso. TecnoCampus, pero, no quiere crecer hasta el infinito en materia universitaria. "Creemos que el tope está en 3.500 alumnos", afirma la suya presidente. En el mismo edificio de la Ringlera se habilitarán nuevos despachos para empresas, puesto que las torres del TecnoCampus están al 100% de ocupación después de la llegada de la multinacional alemana Multivac, dedicada al packaging. Actualmente en el parque hay 125 empresas, 21 de las cuales a la incubadora. El crecimiento del TecnoCampus, necesario ante las cifras empresariales y universitarias que presenta, lo tendrá que definir un plan especial que el gobierno municipal ha empezado a confeccionar esta semana. Guillan cruz, pero, que el documento tiene que ir estrechamente ligado al Plan especial del Puerto y al Plan de promoción de ciudad, dos elementos presentes al PALMO 2016.
Comentarios