Las listas de los nombres de las 1.704 personas, entre ellas trece mataronins, que fueron asesinadas al Campo de la Bota impactan a los visitantes que se atansen a la muestra que el artista Francesc Abad inauguró viernes día 31 en el Museo de Mataró. La exposición, planteada en formato de archivo, muestra en pocos medios la crudeza de las muertes que tuvieron lugar, entre los años 1939-1952, al Campo de la Bota, un trozo de playa situada entre Santo Adrià del Besòs y Barcelona.
Más allá de una pandilla de imágenes aéreas de la zona en cuestión, donde se ubicó el 2004 el Foro de las Culturas, a la exposición se pueden ver los retratos de algunos de los fusilados, documentos de los procesos judiciales, sentencias, cartas a familiares o certificados de defunción. El Campo de la Bota es una muestra en construcción puesto que a cada ciudad donde se installa se añaden las historias de los fusilados locales. En este caso, a tres monitores de televisión se pueden escuchar las entrevistas realizadas a los familiares de las víctimas mataronines. Precisamente esta sección ha contado con el asesoramiento de la historiadora Margarida Colomer.
Con esta exposición, Francesc Abad, que en este caso actúa como mediador en la disposición de los materiales, homenajea los fusilados del franquismo, mientras indirectamente aborda temas como el rescate del olvido, la fragilidad de la memoria y la construcción de la historia desde el presente. Una frase de un fragmento de la Tesis sobre la filosofía de la historia VI, de Walter Benjamin, reproducida a la entrada de la sala de exposiciones, plantea la necesidad expresiva de este artista: Sólo tendrá el don de atiar el estallido de la esperanza en el pasado aquel historiador que está firmemente convencido que incluso los muertos no estarán resguardats si el enemigo vence. Y este enemigo no ha parado de vencer.
El Campo de la Bota, se podrá ver al Museo de Mataró hasta el 14 de mayo. Durante este tiempo se han organizado varias actividades paralleles a la muestra, como la presentación, el martes 4 de abril, del libro Guerra Civil en Mataró 1936-1939 de Margarita Colomer; el miércoles 19 de abril la conferencia La inmediata posguerra y la represión en Mataró, a cargo de la misma historiadora; y, finalmente, el sábado 29 de abril, una jornada sobre arte e historia conducida por Francesc Abad y otros artistas.

Dos abuelos observando la exposición, viernes por la tarde.
Comentarios