Hace unas semanas que el guitarrista mataroní Francesc de Paula Soler finalizó su 13è tour de conciertos por Estados Unidos. "Y ya estoy preparando el 14è", asegura. Desde que ofreció su primera gira al otro lado del océano, en 1988, Estados Unidos se ha convertido para Soler en su campo de trabajo. Tantos años mostrando su talento como guitarrista lo han traído este 2008 a ser distinguido nada más y nada menos que a la Cámara de Representantes, una de las dos cámaras del Congreso norteamericano. La distinción, que Soler califica de "muy importante", se produjo el pasado 15 de octubre, promovida por un congresista en forma de tributo. El documento presentado en la Cámara lo define como "Poet of the guitar" (poeta de la guitarra), repasa la trayectoria del músico y recuerda los numerosos premios que ha recibido.
Soler, además, ofreció un recital al Capitolio de Washington D. C. enmarcado en una visita promocionada por la delegacio española de la OEA. Durante la gira, por otro lado, el guitarrista ofreció una 'Masterclass' en el Auditorio de Puerto Rico, que justo este 2008 celebra el 50è aniversario de su inauguración de la mano del compositor catalán Pau Casals. Fue el 9 de octubre pasado, en una iniciativa de la embajada y el consulat españoles. Estas fueron algunas de las citas más destacadas de su tour 2008, que se movió por todo el país. "Este año he cogido 28 aviones", destaca Soler, que ha actuado desde Seattle en Washington, pasando por Los Angeles. A pesar de que en alguna ocasión ha sido acompañado de una orquesta, Soler ha ofrecido la mayoría de recitales en solitario, presentando un programa de piezas para guitarra "nuevo, divertido e interesante", que según él "es como una lección", puesto que presenta "otros compositores, técnicas y registros" para este instrumento. Dos horas de recital "con mucha caña" y con composiciones transcritas o rearranjades por él mismo".
Después de acumular una llarguíssima experiencia en los Estados Unidos, el guitarrista destaca que en este país "se vive, se valora y se consume todo tipo de música". "Hay una cultura musical intensa", resume Soler, justo al contrario, según él, que en el Estado español: "La musica clásica en Cataluña y España está en total decadencia, cada vez hay menos público", constata Soler, que además lamenta que en Mataró "nohaya un auditorio ni una programación musical establo" dedicada a la música clásica.

El guitarrista mataroní, ante el Auditorio de Puerto Rico donde ofreció una 'Masterclass'
Comentarios