-
-

V. Bueno

Francesc Teixidó: una carrera de fondo

El candidato de ERC se plantea la gestión de la política municipal y la lucha por la independencia de Cataluña cómo una cursa de larga distancia

'De que hablo cuando hablo de correr' es el título de uno de los últimos libros de Haruki Murakami. Entre otras muchas cosas, el popular autor japonésrelata la sensación de bienestar emocional que le produce correr solo cada día, inmerso en su propio silencio. En términos similares se expresa Francesc Teixidó, candidato de ERC a las elecciones municipales, cuando habla de una de sus grandes aficiones. "Es un sacrificio, sí, pero también te aporta muchas recompensas", asegura. Más allá de conseguir un buen estado de forma, Teixidó (Mataró, 1963) destaca que correr enseña a "gestionar el esfuerzo y el sufrimiento, elementos que forman parte de la vida y que son necesarios para poder llegar a cumplir con tus objetivos". Este sufrimiento se compensa con "la absoluta felicidad" que se siendo, según el regidor republicano, cuando se cruza la meta o cuando se consigue rebajar los tiempos en el entrenamiento. Auténtico afán de superación.

Es domingo bien temprano, y Teixidó se encamina hacia el Circuito de Montmeló para participar a la cursa atlética solidaria "Corre por la esclerosis múltiple"."Estos días, con toda la preparación de la campaña y las listas, prácticamente no me he podido entrenar", explica, preocupado por si podrá afrontar con garantías las dos vueltas corriente al Circuito, que conforman una cursa de 10 kilómetros. La campaña electoral también es una carrera de fondo, que reclama un buen entrenamiento previo. "El trabajo no se limita a estos quince días, sino que recoge los frutos de los últimos cuatro años". Es hora de visualizar el trabajo llevado a cabo por ERC en el gobierno tripartito municipal durante esta legislatura. "Creo que hemos traído bastante bien los ámbitos que nos han tocado –Vivienda y Cultura- pero quizás nos hemos centrado mucho en la gestión y demasiado poco al comunicar los resultados de este trabajo". Tampoco ayuda, en este sentido, haber ejercido de socio minoritario del ejecutivo, papel en que la voz propia suele quedar disuelta. "Pero en un pacto de gobierno las cosas buenas y malas queresultan acaben siendo mérito o demérito de todos". Teixidó lamenta que en esta legislatura que ahora se acaba, "los partidos grandes han abusado del tacticisme y del corto plazo en temas como la llegada del Corte Inglés o la polémica de los prostíbulos, y esto ha hecho que Mataró seresintiera".

Los ejes electorales de ERC, tal y como los lista el propio candidato, son sencillos y claros: "acelerar la llegada del Corte Inglés, atraer empresas en la ciudad, reducir la tasa de paro y ser generoso con toda la gente que lo está pasando mal". A estos objetivos seañade la voluntad de contribuir a la lucha por la independencia de Cataluña desde el ámbito municipal. "Somos independentistas y a la vez unos gestores fiables y preparados, una dicotomía que en el pasado ERC no siempre cumplía", explica Teixidó. Los republicanos quieren superar la barrera actual de dos regidores, y para conseguirlo tienen que dirigirse "a un electorado más amplio, que ve la independencia como una idea cada vez más justificada, pero que a la vez quiere depositar su voto en personas de garantías". Volviendo a los símiles con el atletismo, la lucha por la independencia no puede ser un esprint, sino una cursa de larga distancia. "Tenemos que ir más allá de levantar la bandera cien veces al día y demostrar que buscamos el bien común, que se puede confiar en nosotros y que no somos sectarios ni partidistas". En este sentido, la apuesta estratégica de ERC es la alianza con Reagrupamiento y la plataforma ciudadana Juntos Decidimos, de cara a dar una imagen más unitaria del movimiento independentista a nivel local y evitar la dispersión de votos.juega en contra que Solidaridad finalmente no se ha sumado a la coalición y, como la CUP, presenta su propia candidatura.

Ante unas elecciones municipales "más abiertas e inciertas que nunca", Teixidó se ahorra hacer previsiones y augurios de futuros pactos. En este mar de dudas electorales, ERC juega la carta de repetir ninguno de lista, un hecho inédito hasta ahora en una formación que en Mataró le ha costado Dios y ayuda conseguir representación municipal. Ingeniero agrónomo y máster en Economía y Dirección de empresas por la IESE, Teixidó era un auténtico novel en el mundo de la política cuando se presentó como candidato a los anteriores comicios. Estos cuatro años como regidor le han parecido "extremadamente interesantes" y lo han impulsado a intentar repetir la experiencia, a pesar de que considera que "tal y cómo está hoy en día la política, ir en una lista es casi una heroicidad". Lamenta que la "demagogia" haya convertido el ejercicio de la política en "un trabajo mal ver y muy poco agradecida". "Muchas personas válidas acaban no queriendo saber nada de esta actividad porque temen queperderán calara, los dirán de todo y su prestigio profesionalquedará resentido".

Arranca la cursa por la esclerosis múltiple. Son las 10 de la mañana pero la sola madriguera inclement sobre los miles de corredores que llenan el asfalto del Circuito de Cataluña. Los diferentes tramos de subida pronunciada del recorrido, que no se divisansiguiendo las peripecias de Fernando Alonso o Dani Pedrosa por televisión, hacen estragos entre muchos participantes. Cerca de 53 minutos más tarde, Francesc Teixidó cruza la meta con la cara desencajada, pero satisfecho con su rendimiento y con el tiempo conseguido. "En una cursa, el único que no te puedes permitir es la retirada", proclama con irónica pompositat, combatiendo la respiración entrecortada y con la mirada fija en la paradeta de bebidas energéticas.

Archivado en:

Comentarios