5934052113690775054
5934052113690775054

Frente común en defensa de la escuela pública y contra el cierre de grupos

La Plataforma La Pública, l'Escola de Tothom reúne 22 entidades, se opone a los cierres de líneas y pide a la ciudadanía que apueste por la escuela pública en esta preinscripción

Entidades y sindicatos han impulsado la Plataforma La Pública, la Escuela de Todos, que cuenta actualmente con 22 organizaciones adheridas. La principal reivindicación de este movimiento es la defensa de la escuela pública, y la primera exigencia al Gobierno es que retroceda en el cierre de grupos en la escuela pública anunciado para el próximo curso. Para transmitir esta petición, han solicitado una reunión "urgente" con el Departamento de Educación, al que han acusado de "contraprogramar" el sistema público cerrando más grupos en la pública que en la concertada. Además, han anunciado una movilización para el sábado 29 de marzo. Entre los integrantes se encuentran la aFFaC, CCOO, USTEC, la Fundación Bofill, Rosa Sensat, el SEPC, la PAH, Dignitat 0-3 y el Sindicato de Inquilinas.

La plataforma se ha presentado públicamente este martes en la Escuela Drassanes de Barcelona. La presidenta de la aFFaC, Lidón Gasull, ha explicado que esta surge "de la necesidad" de defender el sistema educativo público y con el objetivo de dar una respuesta "unitaria y clara" a la situación actual. Una situación en la que acusan al Gobierno de tratar de manera desigual a la pública y a la concertada. En este sentido, se han referido a la oferta inicial presentada por el Departamento de Educación, que aseguran conllevará el cierre de 111 grupos en la pública.

Por ello, la principal reivindicación de la Plataforma es que Educación retroceda en esta propuesta de cierre de grupos. "Es una decisión política", ha dicho Gasull, quien ha criticado que, en cambio, no se dé esta reducción de grupos en la escuela concertada.

En este sentido, el presidente de la aFFaC, Jordi de Carreras, ha acusado al Gobierno de "contraprogramar" el sistema público, ya que con el anuncio de cierre de grupos en la pública consideran que se "empuja" a las familias hacia la concertada. Ambos han considerado que si Educación acaba ampliando históricamente la oferta inicial para cubrir la demanda, esto podría hacerse desde el principio sin cerrar estos grupos en la pública. Y es que Gasull ha insistido en que las familias demandan mayoritariamente plazas en la escuela pública.

  • En este sentido, han criticado que la escuela concertada salga cada año con la oferta inicial completa, con grupos que "sistemáticamente no se llenan", lo que, afirman, contribuye a la sobreoferta y a la segregación escolar.
La presentació de la Plataforma
La presentació de la Plataforma

Planificación a 10 años y retirada de los conciertos


Por otro lado, la Plataforma solicita que se realice una planificación educativa a 10 años vista y que se cierren aquellos conciertos que no responden a su función principal: "complementar el sistema público donde este no llega". Además, han apuntado que en el curso 2026-2027 se deben renovar los conciertos educativos, lo que supone una "oportunidad histórica para ordenar" el sistema educativo. La propuesta de la Plataforma es ampliar la escuela pública e ir cerrando conciertos educativos. La directora de la aFFaC ha asegurado ser consciente de que esto no se puede hacer de un día para otro, pero ha reclamado que exista el compromiso político de avanzar en esta dirección y han solicitado ser interlocutores para negociarlo.

Aplicar la inclusiva y descongestionar la ESO

Más allá de la priorización de la escuela pública, la Plataforma ha defendido que el mantenimiento de grupos, a pesar de la disminución de la natalidad, permitiría aplicar realmente la escuela inclusiva en los centros educativos y hacer frente al "colapso" que se vive en la ESO. "Muchos de los centros están con ratios por encima de lo legalmente establecido", ha alertado Gasull.

A un día del inicio de la preinscripción escolar, los miembros de la nueva plataforma han hecho un llamado para que las familias apuesten por el sistema público, ya que han defendido que es el único que puede dar respuesta a las desigualdades estructurales y hacer frente a la "oleada reaccionaria" que se vive.

Un moment de la mobilització en defensa de l'escola pública. Foto: AFA Rocafonda
Un momento de la movilización en defensa de la escuela pública. Foto: AFA Rocafonda

Primera movilización

Como primera acción, la Plataforma La Pública, la Escuela de Todos ha organizado el 29 de marzo una marcha desde el Parque de la Estación del Norte hasta el Parlamento, donde realizará una acción simbólica para reivindicar la educación pública. La marcha tendrá lugar durante la fiesta en favor de la escuela pública que celebra anualmente la aFFaC.

  • Con esta acción quieren enviar un primer mensaje al Gobierno y han advertido que si no ven ninguna respuesta se plantean otras medidas de protesta.

Entre los integrantes también están la CGT, la COS, Desmilitaricemos, Escuelas Contra la Segregación, FMRPC, Observatorio DESCA, PIEC, Escuela y Familias por la Paz, FAPAES, Fundación Ferrer i Guàrdia, la Intersindical, la PINDOC, la Plataforma Deudas Estadios Docentes y el Sindicato de Estudiantes.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita
::contentReference[oaicite:0]{index=0}

Archivado en:

Comentarios (2)