La Fundación Lo Maresme pro persones con discapacidad participa de nuevo a la Fiesta de San Jorge con diferentes actividades, con las cuales pedirá que la cultura sea más accesible a todo el mundo. Entre ellas destaca la presentación Teatratlitzada de 'Muchas gracias', el 9.º cuento de en Santi. Este año está escrito por profesionales de la Fundación marisma e ilustrado por la mataronina VANESSA Linares, y rinde homenaje a todas las personas que acompañan niños y personas con especiales dificultades desde el inicio de la pandemia.
Este año, la banda sonora del cuento ha ido a cargo del profesor de música Alex González y de la alumna Martina Garcia Pujol ( La Fundación lo Maresme recupera el Patio del Café Nuevo de Mataró como escenario de la representación teatralizada, que tendrá lugar este viernes 22 de abril a partir de las 9.45h y hasta las 13h, de la mano de personas atendidas y profesionales del centros ocupacionales Jaume Isern y Pere Parera. Se espera que más de 800 niños y niñas de diferentes escuelas de Mataró se acerquen a conocer esta nueva aventura de en Santi.

Miembros de la Fundación Maresme
La semana del 25 de abril, la Fundación lo Maresme iniciará la distribución del nuevo cuento de en Santi a todas las escuelas y bibliotecas de la comarca. La colección de cuentos de en Santi trabaja el respecto a la diferencia y a la diversidad, así como las dificultades que podemos tener todas y todos. Los textos son sencillos y próximos y tienen como hilo conductor en Santi, el icono de la Fundación lo Maresme. A cada cuento se le plantea una dificultad con que se puede encontrar él o uno/a compañero/a y diferentes estrategias para poder reflexionar. Son situaciones de escuela próximas y cotidianas que nos acercan a diferentes discapacidades o diversidades.
La Fundación lo Maresme, además, se suma a la campaña impulsada por dincat a través de la cual las entidades del sector llenaremos las redes sociales reclamando más libros en lectura fácil y una cultura accesible para todo el mundo. Son miles las personas que ven vulnerado su derecho a la cultura y a la información, en no poder entender la mayor parte de los libros y documentos. Por eso, desde el sector se reclama que se escriban más libros en lectura fácil (LF) y que las editoriales tomen conciencia de esta necesidad.
Comentarios