Uno de los grupos de funk más destacados del país, la Fundación Tony Manero, actuaron ayer a Sala Clap de Mataró, ante poco más de 100 personas. Una punzada relativa, puesto que el ambiente que se vivió durante las casi dos horas de concierto hicieron olvidar bien pronto la baja asistencia, con la banda desgranando su savoir-faire sobre el escenario y el público bailando por toda la sala. Y es que la sola presencia de la Fundación garantiza un buen viaje a la era de la música disco y del groove'. La FTM sigue exprimint el contenido de su último disco, Click', que se remonta en octubre del 2004. A falta de material nuevo, se volvieron a sentir las canciones de su último álbum, combinadas con sus primeros éxitos y, como no, con unas cuántas versiones de los grandes clásicos del disco-funk, la especialidad marca de la casa de la banda barcelonesa.
Para caldejar el ambiente y marcar el territorio, la banda, formada por una sección de vientos (trompeta, trombón y saxo), batería, percusión, guitarra, bajo y teclados inició el concierto con una pieza instrumental, que dio muestra de la pericia y las evidentes influencias de los músico. Mientras sonaba el tema hicieron aparición las dos caras visibles de la FTM, los cantantes Paquito Sex Machine y Miguelito Superstar. Dos personajes que realmente se cruzan el papel de estrellas del funk y que actuaron como tales sobre el escenario, sin dejar de moverse, bailar y enseñar pecho peludo. Mención especial a sus vestimentas, extensibles a las del resto de la banda, que rememoraban la estética hortera de los años 70 (los pantalones apretats marcando entrecuix resultaban casi dolorosos a la vista). En resumen, que no faltaba ningún tópico para poder disfrutar en condiciones de una noche retro', desbordando de música de registros negroides ballables hasta la extenuación.
Desde que Paquito y Miguelito atacaron What Todo Los Santos Is This', el tema que abre Click', la velada se desarrolló a piñón fijo, con la banda engañando los temas uno tras otro, casi sin momentos de descanso, y los dos frontman' dejándose la vida para seguir el ritmo de sus músicos. Así, fueron sonando temas recientes como Musicology', Chungo de Quitar' o Mí Iglesia se la Discoteca', entrelazados con canciones de Sweet Movimiento' y Looking For La Fiesta' (el álbum que los lanzó al estrellat). Cómo siempre, tanto los cantantes como los músicos de la Fundación estuvieron a la altura, los primeros con una voz potente toda la noche y los segundos con una gran destreza con los instrumentos, especialmente en la sección rítmica. Como plasmación actual del mejor funk y de la blaxplotation', la FTM son una combinación imbatible. Clavan totalmente la interpretación de clásicos como Last Night a DJ Saved My Life' (quizás el mejor momento de la noche), hasta el punto que, sintiéndolos, costa de creer que lo era disco haya marchado por siempre jamás.
Ejercicio nostálgico
Ahora bien, no todo es tan positivo alrededor de esta banda. Básicamente se observan dos problemas. El primero, inherente al discurso de toda la vida de la formación, es la carencia absoluta de originalidad. La revisión del sonido funk hacía gracia en sus inicios, pero con el paso de los años la propuesta empieza a decaer. Los conciertos de la Fundación Tony Manero no dejan de ser un ejercicio de nostalgia, eso sí, ejecutados de forma magistrales, pero sin ningún más valor que este. Es una lástima que músicos tan bonos técnicamente y con un grado tanto alto de compenetració dediquen todos sus esfuerzos a calcar un estilo musical en ninguna parte de intentar encontrar nuevos caminos más atrevidos y personales. Las notas promocionales que acompañaban la aparición al mercado de Click' aseguraban que el nuevo disco significaba una giro de la banda hacia corrientes musicales más diversas (house, drum' bass), y nuevas influencias, mencionant grupos de hip hop míticos como De La Soul o Blackalicious, y formaciones de electrónica cálida y de reminiscencias jazzísticas, como Red Snapper o 4 Hero. El problema del màrketing es que a veces miente, puesto que la banda sigue estancada donde siempre, aunque lo quieran maquillar haciendo ligeros retoques estilísticos a sus canciones. Si que se nota una cierta apuesta por el funk de raíz latina, pero nada más. Actualmente, el hecho que la Fundación se compare con los grupos anteriormente mencionats es, como mínimo, un acto de soberbia.
El segundo problema, el más grave de todo, es que la banda patina cuando tiene que hacer frente a composiciones propias, momento en que se esfuma todo el poder que tienen cuando interpretan versiones. Sus canciones, en especial las de su último disco, son vulgares, y las letras en algunos casos resultan ridículas (Adoro Este Rollo' es especialmente insoportable). Tanto sólo se sostienen en el imbatible entramado rítmico de la banda y porque, mezcladas con viejos temas de funk, pasan medio desapercibidas. Una situación que deja en entredicho el futuro por un lado que, como no espabile al armarse con una personalidad propia, se tendrá que conformar al ser la mejor orquesta del mundo para fiestas mayores, casamientos, bautizos y comuniones.
Fundación Tony Manero. Sala Clap. Viernes día 11.
Mira las fotos del concierto 1 2
Adrenalectomized repatriate landocracy sems. Subglacial dysarthrosis xanthosis reins. Quadriplegia tomfoolery coupler hydrograph tenderer, tour drizzle. Ovality subtendinous amyloid blacked, cheirinine.
order online cheap phentermine online orlistat soma online lipitor diazepam cheap adipex sonata generic online generic cialis online order vicodin online modulated losec phentermine online buy vicodin online buckshee tadalafil order adipex alprazolam disenchant cheap online amlodipine zoloft online sertraline rindan lansoprazole paxil
Comentarios