Haneke según Haneke. El director austríaco se autoversiona en este 'remake' de uno de sus films más reconocidos y provocadores, Funny Games (1997). Vuelto a filmar plan por plan y con un reparto repleto de caras conocidas del cine de los Estados Unidos, Michael Haneke reorienta su visión de la violencia a los medios de comunicación, del tratamiento quehace el cine y del papel del espectador en esta ecuación destinada ahora al público de los Estados Unidos, muy acostumbrado a las películas violentas. Sin pretensiones de ensayo cinematográfico, este film pasa para ser de un visionado fácil, repleto de giros y guiños a un espectador que acaba siendo cómplice y, incluso, parte activa en el desarrollo final de la trama.
El desconcierto que provoca la violencia inesperada, el torbament de no saber como reaccionar ante ella es la base de la propuesta de Funny Games. Los violentos se introducen en la cómoda sociedad burguesa bajo la apariencia de chicos de buena familia que el único que pretenden es pasar un buen rato. Este es el argumento del film. Una familia alemana que va a pasar las vacaciones en la residencia de estiueg recibe la visita inesperada de dos jóvenes psicòpates que se introducen en casa suya. Un golpe adentro empezarán un juego violento que consiste al jugar al secuestro, al desconcierto psicológico y a la violencia gratuita contra el matrimonio y su hijo. La apuesta es clara: al día siguiente todos estarán muertos así que tendrán que luchar para sobrevivir.
El reparto está formado por Naomi Vatios y Tim Roth (interpretando el matrimonio); Michael Pitt y Brady Corbet (la pareja psicòpata) y Devon Gearhat como el hijo. La filmografía de Michael Haneke se completa con títulos como Cache (2006), El tiempo del lobo (2004), La pianista (2001), Código desconocido(2000) o El vídeo de Benny (1992)

-
Comentarios