Romero, Garmendia y Baron visitan el parque
Romero, Garmendia y Baron visitan el parque

Judith Vives

Garmendia cree que el TCM conecta a alta velocidad universidad y empresa

La ministra de Ciencia e Innovación anuncia en la inauguración del parque tecnológico que el Estado aportará 6 millones de euros para ‘culminar' el proyecto

El TecnoCampus como una infraestructura que permite conectar "a alta velocidad" el conocimiento entre universidad y empresa y favorece la creación de ocupación y riqueza. Haciendo un símil con el Mataró que fue pionero con el primer ferrocarril de la Península o la primera autopista del Estado, la ministra de Ciencia e Innovación Cristina Garmendia cree que la capital del Maresme vuelve a ser líder con el nuevo parque tecnológico que ha quedado hoy oficialmente inaugurado. "El TecnoCampus hace de Mataró una magnífica candidata para formar parte de los municipios que competirán por la distinción de Ciutat de la Ciencia y la Innovación", ha avanzado la ministra, que también ha anunciado que su Ministerio aportará 6 millones de euros más "para culminar la puesta en marcha del TecnoCampus". Esta aportación se añadirá a los 21 millones con que el Ministerio ya ha contribuido hasta ahora en el parque tecnológico.

Garmendia ha cerrado un acto que ha dejado pequeño el auditorio del TecnoCampus, que ha reunido numerosos representantes políticos de Mataró y el Maresme, así como una anchísima representación del sector económico y empresarial de la ciudad y el mundo universitario. Decenas de personas se han quedado fuera y han seguido los parlamentos desde el foyer, donde se han habilitado pantallas. A pesar de empezar media hora tarde, el acto ha sido dinámico y fuerza breve. Después de un vídeo de presentación del parque, han intervenido, por este orden, la presidenta del TecnoCampus Alícia Romero, el alcalde Joan Antoni Baron y cerrando el acto, la ministra.

Punto de inflexión
La ministra ha señalado Mataró como "ejemplo de como las administraciones locales tienen que tener un papel protagonista en el cambio de modelo económico". En términos similares, el alcalde Baron ha recordado que impulsando el TecnoCampus Mataró "tomó la iniciativa" en un momento en qué lo textil desaparecía "y no podíamos confiar nuestro futuro en sectores que no daban más de sí". "Tuvimos que vencer muchas dificultades y no escuchar los cantos de sirena de los que nos decían que lo teníamos que parar todo", ha añadido Baron, celebrando que después de diez años se haya llegado a este "punto de inflexión en la economía de la ciudad". La ciudad, ha añadido, tuvo que renovar su urbanismo con Manuel Mas y ha dedicado la década de los 2000 a avanzar hacia un nuevo modelo económico. El TecnoCampus "es nuestra nueva Vía Europa y la nueva fábrica de Mataró". Pero la ciudad "no se conforma, sino que quiere decidir su futuro" que pasa por la potenciación del sector del comercio urbano –con el Corte Inglès- y el medio ambiente con las oportunidades que mujer el mar. "No queremos renunciar a nuestra tradición industrial pero somos una ciudad de servicios y tenemos que poner a trabajar los intangibles", ha dicho el alcalde destacando el "talento, la creatividad y el trabajo" como los disparos de marca de la ciudad.

El discurso de Baron ha tenido el momento emotivo con el recuerdo de Santi Ortego, profesor del EUPM vinculado al proyecto. Emotivo ha sido también el discurso de la presidenta del TecnoCampus, que ha recordado el alcalde Manuel Mas, junto al cual se inició en la política y con el cual aprendió que el político "tiene que tener visión estratégica y de futuro". Romero ha recordado también que el anterior alcalde Joan Majó, que impulsó la creación de la Escuela Universitaria Politécnica, va "sentar las bases" del TecnoCampus. La regidora ha recordado cómo hace diez años se presentó el proyecto "y no sé si lo acabamos de entender". "Pero la realidad es muy terca y hoy somos aquí". La presidenta ha focalizado los agradecimientos en el anterior responsable del proyecto Ricard Bonastre y su actual director Antoni Uix. "Hace diez años entendimos que hacía falta un cambio del modelo económico basado en el conocimiento", ha proseguido, mencionant la unión de empresa y universidad y el fomento de la emprendeduría como los pilares del TecnoCampus, un proyecto "con alma" y que "singulariza Mataró y el Maresme", que crea "un ecosistema por la innovación" y que permitirá "generar riqueza y puestos de trabajo".

Archivado en:

Comentarios