La Generalitat reafirma que cerrará un grupo de I3 de las escuelas Rocafonda y Camí del Mig de Mataró el próximo curso. Y matiza que lo hará si, durante el proceso de preinscripción, no hay suficiente matrícula para cubrir las plazas ofertadas con las dos líneas actuales. Así lo transmitió ayer miércoles, día 5, la jefa de Servicios Territoriales de Educación, Montserrat Domingo, en la reunión del Consejo Escolar Municipal.
El Departamento de Educación no tiene previsto dar marcha atrás en la decisión, que ha generado gran controversia en la ciudad y que ha llevado a las comunidades educativas de ambos centros a promover manifestaciones y protestas. El propio ayuntamiento, en un principio, lo aceptó pero posteriormente ha cambiado su postura y ahora reclama al gobierno catalán que mantenga las dos líneas en las citadas escuelas.
Algo que, de entrada, la Generalitat no contempla. Fuentes presentes en el Consejo Escolar señalan que la representante de Servicios Territoriales comunicó a los presentes que, de inicio, se mantendría la decisión de recortar los dos grupos, algo que en su momento se justificó por la bajada de la natalidad y por la supuesta “sobreoferta” de las zonas donde se ubican Camí del Mig y Rocafonda.

Escuela Rocafonda, una de las afectadas. Foto: R.Gallofré
Justifican la decisión para que las escuelas con baja demanda no asuman toda la matrícula viva
En el encuentro de ayer miércoles, los responsables de esta decisión añadieron otro argumento: el recorte también vendría motivado por la voluntad de proteger a las escuelas con baja demanda para que no asuman toda la matrícula viva, el término con el que se conoce la escolarización fuera de plazo y que está vinculada a la llegada de nuevo alumnado a la ciudad a lo largo del curso. Según este argumento, las escuelas con más plazas vacías acabarían asumiendo un volumen demasiado elevado de este alumnado, lo que fomentaría la segregación de las mismas.
Ante esta situación, la Generalitat solo se plantea mantener el segundo grupo de estas escuelas si hay suficientes solicitudes durante el proceso de preinscripción escolar para el próximo curso. Algo que, de entrada, parece difícil que se logre, ya que tanto Camí del Mig como Rocafonda han sido señaladas de facto por la administración en plena preinscripción anunciando que serían recortadas, lo que puede frenar a muchas familias a la hora de elegirlas para escolarizar a sus hijos e hijas.

La concejala de Educación, Bea Delgado. Foto: R.Gallofré
El Ayuntamiento ha cambiado de postura y ahora pide a la Generalitat que no haga recortes
Esta misma semana, la concejala de Educación, Bea Delgado, ha dirigido una carta al Departamento de Educación de la Generalitat reclamando que de cara al próximo curso se mantenga la misma oferta educativa que en el vigente, renunciando al recorte de dos grupos de I3. Una petición que, según asegura en el escrito, el Ayuntamiento hace después de haberse reunido con las comunidades educativas de los dos centros afectados y comprobar el “malestar” que ha generado el anuncio. De esta manera, el consistorio ha cambiado radicalmente de postura, ya que cuando se hizo oficial el anuncio, que el gobierno municipal conocía desde un mes antes, la propia concejala lo definió como inevitable.
Manifestación este jueves
La negativa de la Generalitat no hace más que añadir leña al fuego en un caso que ha generado fuerte crispación ciudadana y política, la cual se trasladará este jueves a la manifestación convocada por las asociaciones de familias de las escuelas Rocafonda y Camí del Mig, este jueves día 6 a las 18h frente al Ayuntamiento, en defensa de la escuela pública.
Comentarios (14)