La consejera de Territorio, Ester Capella, ha criticado el "caos" de Rodalies y ha vuelto a pedir el "traspaso integral" durante el acto de conmemoración del 175º aniversario del primer tren de España, el Barcelona-Mataró. "Merecemos unas Rodalies del siglo XXI", insistió Capella frente al Secretario de Estado de Transportes y Movilidad, David Lucas. Por su parte, Lucas afirmó que ve "legítima" la crítica, pero pidió "cooperación" y defendió el nivel actual de inversión en la red ferroviaria de Cataluña. Al acto también asistieron el presidente de Renfe, Raül Blanco; la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret; y los alcaldes de Barcelona y Mataró, Jaume Collboni y David Bote.
Durante su intervención frente al primer ferrocarril que circuló por esta línea, Capella recordó que la llegada del tren fue "un cambio radical para el país y su transformación económica". Sin embargo, reprochó al Estado "las incidencias constantes". "Esta situación es inaceptable", sentenció.
La consejera de Territorio pidió al Estado español poder "trabajar juntos" para "dotar al país del servicio de Rodalies que necesita".
Precisamente, el Secretario de Estado de Transportes y Movilidad, David Lucas, coincidió en la necesidad de "continuar la cooperación administrativa". Lucas admitió que "es cierto que hay incidencias, pero no siempre por problemas en las infraestructuras, sino por las inclemencias del tiempo o actos vandálicos".
Además, David Lucas destacó el actual Plan de Rodalies en Cataluña. De hecho, afirmó que ya se ha ejecutado el 33% de este proyecto con 160 ejecuciones en marcha o finalizadas.
El impulso a la movilidad sostenible Todos los representantes políticos coincidieron en señalar que el gran reto de futuro en este momento es mejorar la red ferroviaria para impulsar la movilidad sostenible. "Si un medio de transporte representa la sostenibilidad, ese es el ferrocarril", dijo la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, añadió que la primera línea de ferrocarril fue el nacimiento de la Barcelona metropolitana y que, para continuar la lucha contra el cambio climático, también se necesita "más metro".
El primer ferrocarril del Estado Hace exactamente 175 años que el ferrocarril convencional llegó a España. La puesta en servicio de la línea Barcelona-Mataró supuso una revolución en la movilidad, haciéndola accesible para las clases populares. Para conmemorar esta efeméride, un tren rotulado y ambientado para la ocasión realizó el mismo trayecto.
El convoy salió de la Estación de Francia pocos minutos después de las 10 de la mañana con cientos de personas que no quisieron perder la oportunidad de rendir homenaje a este hito histórico.
La consejera de Territorio, Ester Capella; el secretario de Estado de Transportes y Movilidad, David Lucas; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; la presidenta de la Diputación, Lluïsa Moret; y el presidente de Renfe, Raül Blanco subieron al primer vagón de este vehículo.
Al llegar a Mataró, fueron recibidos por el alcalde del municipio, David Bote, quien se unió a la comitiva de autoridades para la celebración.
Unos minutos antes de la ofrenda floral frente al monumento a Miquel Biada y a los impulsores del primer tren de la península, un grupo de usuarios con movilidad reducida reprocharon al secretario de Estado la "inaccesibilidad" de las estaciones de Rodalies en Cataluña.
El acto concluyó con discursos frente a la primera locomotora de vapor y con una actuación musical a cargo de La Coral Polifónica de Alella.
Comentarios (4)