«Es un viento suave, pretende ser un oratge suave, que acaricie, que relaje». De este modo define el músico mataroní Genís Mayola su primer disco, Oratges, que se presenta el día 5 de noviembre al Fomento Mataroní y dónde repasa el suyos veintidós años de trayectoria en el mundo de la canción. El disco, grabado al estudio del mataroní Ramon Safont-Elige entre el verano de 2004 y el septiembre de 2005, está dividido en tres bloques: en el primero evoca su admirado Miquel Martí y Pol, en el segundo canta temas de poetas tan variados como Paul Eluard, Jacinto Verdaguer, el mataroní Josep Punsola o Mercè Ollers y en el tercer bloque seincluyen las dos únicas canciones con letra y música suya: Sin tú y Hay momentos en que te faltan las palabras. La mayoría de los temas son inéditos.
Hasta ahora el músico mataroní sólo había sacado al mercado dos cassetes Buscando Primaveras y He nacido para estimarte, en ochenta, de los cuales recupera He escrito tu nombre y Sin tú, pieza que para esta edición ha arreglado el guitarrista Pedro Javier González.
Del disco, diseñado con mucha profesionalidad por Enric Punsola y Marc Abril, sehan hecho quinientos ejemplares, que Mayola espera doblar rápidamente, a los cuales ha puesto el sello la discográfica manresana CK Music. Costará quince euros.
Al concierto de presentación del día 5, el mataroní presentará el disco acompañado de su banda habitual: Eloi Martí a los teclados, Marta Lorenz a la flauta travessera, Antònia Escalas violín, Pepe Camacho y José Ortega a la guitarra, Camilo Zorrilla a las percusiones, con intervenciones puntuales de Pau Solà al fagot y Anna Salicrú a la flauta de pico.
Con la edición del disco, Mayola retoma en cierto modo su carrera en solitario, que a pesar de que nunca ha dejado del todo, si que últimamente tenía un poco olvidada.
Las entradas por el concierto estarán a la venta a la taquilla del Fomento a 10 euros.
-
Comprometido
Nacido en Sant Pere de Torelló el 1949, a pesar de que se considera mataroní de adopción. A los nuevo años se inicia en el camino de la música a la escolania del Tibidabo. Cantautor vocacional, escribe sus primeras canciones a raíz del asesinato del cantautor chileno Víctor Jara, durante el golpe de estado de Pinochet, en 1973. Su canción es comprometida con el tiempo y la sociedad, convencido que la música puede hacer tomar conciencia a quien la canta y a quien el boy escout para luchar por un mundo más justo y solidario. Mestre de profesión, dirige la coral Primavera por la Paz desde su fundación, el 1983, a raíz del décimo aniversario del golpe de estado chileno, precisamente. Ha ganado varios premios, entre los cuales destacan el del primer festival de la canción catalana del Maresme (1976), el festival de nuevas voces de la Cueva del Dragón (1977) o el festival de canción marinera de Palamós (1980). Ha escrito numerosas canciones para Primavera por la Paz y las cantatas Cantata de la tierra sin mal (sobre poemas de Pere Casaldàliga) y Nosotros somos parte de la tierra (sobre un texto del caudillo indio Seattle).
Comentarios