formació professional
formació professional

Redacció

Divorcio entre gobierno y oposición por el futuro de la Formación Profesional en Mataró

Todos los grupos excepto el gobierno aprueban en el pleno una propuesta de resolución sobre la planificación de la FP en la ciudad, y el ejecutivo los acusa de querer acabar con el consenso educativo

El futuro de la Formación Profesional (FP) en Mataró ha sido objeto de debate en el Pleno municipal del 6 de febrero, donde se ha aprobado una propuesta de resolución presentada por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) para, entre otras cosas, impulsar un centro integrado de FP para el curso 2026-2027 y desplegar la oferta en el Horizonte 2030. La iniciativa ha recibido el apoyo de todos los grupos de la oposición (Vox, PP, CUP), mientras que los del gobierno municipal (PSC y Comuns) han votado en contra, ya que consideran que los citados grupos están "rompiendo el consenso educativo" en la ciudad. El desacuerdo se pone de manifiesto no tanto por el horizonte de futuro que se plantea, sino por las vías que se están trabajando y aprobando.

La propuesta de la oposición

El texto aprobado recoge diversas medidas clave para el desarrollo de la FP en la ciudad. Entre ellas, la planificación de un centro de formación profesional integrada especializado en el sector de la Atención a las personas, con el objetivo de integrar la formación inicial y continuada y reforzar la vinculación con el sector profesional. La propuesta también incluye la creación de un Centro de Estudios de Artes con un enfoque en el diseño gráfico y las artes plásticas, para potenciar el sector creativo y evitar que jóvenes talentos tengan que marcharse fuera de la ciudad para acceder a esta formación.

Otro de los puntos destacados es la reestructuración de la Illa Educativa de Cerdanyola para que el Institut Miquel Biada se convierta en un centro de formación profesional integrada a medio plazo. Esta planificación incluye la cesión de la totalidad de los espacios que actualmente ocupa el Departamento de Bienestar Social en las instalaciones de la antigua EUMPT, garantizando la disponibilidad de espacios adecuados para la ampliación de la oferta formativa.

También se solicita una planificación estratégica que coordine la oferta de formación profesional con la del Tecnocampus para reforzar los itinerarios formativos y evitar competencias innecesarias entre los diferentes centros. El objetivo es asegurar una oferta formativa complementaria que responda a las necesidades reales del mercado laboral.

GRANDES PROYECTOS formación profesional

Estudios de FP en Mataró

El gobierno defiende su propio modelo y vota en contra

La concejala de Educación, Bea Delgado, ha justificado el voto contrario del gobierno destacando que la propuesta se alinea con el trabajo que ya se está realizando en el Consejo de la FP de Mataró, un espacio de trabajo conjunto con centros educativos, gremios y administraciones. Según Delgado, el gobierno ya mantiene conversaciones con el Departamento de Educación para especializar los centros en sectores estratégicos como la economía azul, los cuidados, la sostenibilidad y la inteligencia artificial.

"Valoramos positivamente la labor realizada en materia de Formación Profesional. Hemos trabajado intensamente para ampliar la oferta de FP y orientar a los jóvenes a través del proyecto Mataró Orienta. Nos alegra que esta propuesta se ajuste a lo que ya trabajamos en el Consejo de la FP, del cual forman parte diferentes centros educativos, escuelas de adultos, administraciones y gremios. Creemos en una formación a lo largo de la vida y en una FP integrada con formaciones ocupacionales, continua, centros de nuevas oportunidades y escuelas de adultos", ha explicado la concejala.

Educación Rueda de prensa inicio curso escolar 2023-2024, Bea Delgado. Foto: R.Gallofré
La concejala de Educación, Bea Delgado, en una imagen de archivo. Foto: R.Gallofré

Delgado también ha insistido en que el modelo del gobierno apuesta por una especialización formativa de los centros, destacando que si se pueden tener dos centros especializados mejor que uno. "Queremos centrarnos en sectores con proyección de futuro, como la economía azul y los cuidados, además de la economía verde y la resiliencia. También apostamos por formaciones con poca oferta en territorios cercanos, como las enseñanzas de artes plásticas y diseño, o la inteligencia artificial", ha dicho.

Finalmente, la concejala ha justificado el voto contrario del gobierno apelando al respeto por el trabajo realizado por el Consejo de la FP y el Pacto por la Educación, aprobado por consenso, que según ella ahora se ve roto con esta propuesta.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios (1)