En solo un año, el Gobierno de la Generalitat encabezado por Salvador Illa ha desbloqueado y puesto en marcha proyectos históricos para Mataró que durante años habían quedado encallados. Una acción decidida en ámbitos clave como la sanidad, la justicia, la educación o la vivienda ha situado a la capital del Maresme en el centro de las políticas públicas del país.
Un impulso decidido a la sanidad pública
Uno de los avances más relevantes ha sido la adjudicación de la redacción del proyecto del nuevo Hospital de Atención Intermedia, que sustituirá al antiguo Hospital Sant Jaume. Con 244 camas y casi 18.000 m², se construirá frente al Hospital de Mataró. La empresa Albert Vitaller Arquitectura ha sido la escogida para elaborar el proyecto básico, ejecutivo y dirigir la obra, con previsión de que el proyecto ejecutivo esté listo en mayo de 2026.
También ha salido a licitación el proyecto del nuevo CAP Cirera Molins, un edificio innovador de 2.500 m² pensado como modelo de futuro para la atención primaria. Incorporará nuevos espacios para consultas telemáticas, circuitos diferenciados para pacientes y zonas de salud comunitaria.
Después de 15 años de espera, el Gobierno ha anunciado la rehabilitación de la residencia de la Gatassa, con una inversión de 9,5 millones de euros que permitirá reabrir dos plantas cerradas y recuperar 22 plazas públicas.
Educación con mirada de futuro
La Generalitat ha presentado el proyecto del nuevo Instituto Cinc Sènies, un centro moderno, sostenible y diseñado a partir de un proceso participativo con la comunidad educativa. El edificio, previsto para 2027, marcará un antes y un después en la concepción de los espacios educativos.
También ha avanzado el proyecto para un nuevo edificio de formación en el TecnoCampus, con un coste estimado de 15 millones de euros, y que ya ha superado el trámite local antes de pasar por la Comisión de Urbanismo de la Generalitat.
Justicia más eficiente y cercana
El Departamento de Justicia ha anunciado que en 2026 comenzarán las obras de ampliación de los juzgados de Mataró, que sumarán 3.600 m² más al edificio actual y permitirán concentrar las diferentes sedes en una sola. La inversión de 9,5 millones permitirá mejorar el servicio, reducir costes en alquileres y ganar eficiencia.
Vivienda asequible y transformación urbana
En la Ronda de Barceló, la Generalitat construirá 60 viviendas de alquiler asequible distribuidas en cuatro edificios. La obra, valorada en 7,58 millones de euros, comenzará el primer trimestre de 2025 y cuenta con fondos europeos Next Generation. Además de las viviendas, se incorporarán locales comerciales, aparcamiento y nuevos espacios públicos verdes que contribuirán a la transformación del frente marítimo de la ciudad.
Con estos proyectos, Salvador Illa reafirma su compromiso con Mataró y el Maresme: desbloqueando reivindicaciones históricas, poniendo a las personas en el centro y trazando un futuro con equipamientos dignos, accesibles y adaptados a las necesidades reales de la ciudadanía.
Comentarios