El periodista y blocaire Saül Gordillo, director de la Agencia Catalana de Noticias (ACN) y exdirector del diario El Punt edición Maresme, acaba de publicar Nació.cat, un libro que recuerda la lucha para conseguir el dominio .cat y repasa el estado de la red en catalán o catosfera . Para Gordillo, el logro del .cat es un hecho histórico porque no sólo identifica la lengua y la cultura catalanas en internet sino que otorga en Cataluña una "soberanía virtual que no tiene en la realidad jurídica y administrativa actual".
La idea de hacer este libro surgió de Òmnium Cultural y la Fundación puntCAT, que pensaron en Saül Gordillo para escribirlo por su experiencia sobre información política en la red. El director del ACN se introdujo en la larga y no siempre fácil lucha por el dominio catalán, una historia que le ha parecido "apasionante". "El final es feliz y la historia ha acabado bien, y el que pretende el libro es que esto no se olvide explica el autor-, porque hace 13 o 14 años cuando empezaba a funcionar internet nadie se hubiera pensado que las llanuras en catalán tendrían esta visibilidad".
Nació.cat compilación, por lo tanto, la historia del .cat, recordando como surgió la idea inicial y qué serien sus promotores; el apoyo que buscaron en el gobierno entonces convergente, y a la CCRTV; la constante discreción de sus impulsores para no perjudicar el proceso, que algunos interpretarían como opacidad para esconder los datos de la inversión que suponía la candidatura del.cat; las reticencias iniciales de la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN), el organismo norteamericano encargado de aprobarlo; el rechazo del gobierno de José Maria Aznar y la "no objeción" queexpresó el de Zapatero, la aprobación final y la acogida masiva de los internautas. "Yo vengo de hacer periodismo político y quizás he puesto mucho el acento en la parte política reconoce Saül Gordillo-. Pero es que detrás de la obtención de un dominio para la comunidad catalana hay decisión y negociación política", explica el autor.
El dominio de todos
El autor de 'Nació.cat' recuerda que el dominio .cat 'agrupa el dinamismo de una comunidad de diez millones de hablantes sin cuestionar fronteras jurídicas ni administrativas. En este sentido, el periodista recuerda que lo .cat ha situado el catalán entre las principales lenguas de internet, reconocida incluso por el rey de los buscadors, Google. 'Si estás a la liga de Google tienes garantizada la presencia en internet subraya Gordillo- . Que Google reconozca una lengua como el catalán, que no tiene un estado detrás, es importante para el país en la medida que en internet pasan muchas cosas" Por eso, Gordillo asegura que lo .cat ha conseguido dar 'visibilidad a la lengua y la cultura catalana ante el mundo', y por lo tanto 'gracias a este dominio nuestra cultura tiene una soberanía virtual que no tiene en la realidad jurídica y administrativa actual'.
Además de la historia del .cat, la segunda parte de Nació.cat se dedica a analizar la situación de la red en catalán o 'catosfera', recordando los inicios y desarrollo de los webs en catalán, el perfil del internauta del país o el estado actual de los medios digitales en catalán,entre otros cuestiones.

-
Lo .cat y los felins
El libro, pero, no está exento de curiosas anécdotas. Gordillo recuerda que, como que 'cat' quiere decir "gato" en inglés, "los norteamericanos se pensaban que esto del '.cat" era un subterfugio para conseguir un dominio para los gatos, para hacer negocio, y se lo plantearon como un conflicto". De hecho, en los Estados Unidos se organizó un concurso sobre cuál sería el primer web sobre gatos que conseguiría un dominio .cat. Para facilitarlos el trabajo se ofrecía a los concursantes diccionarios y traductores en linea de catalán, y el primero que tradujera su web seria premiado con dinero y un dominio.
Saül Gordillo
Comentarios