Jaume Graupera está decidido a que la Casa de Música Popular que los actuales impulsores de la sala Clap quieren construir sobre su local se haga en Mataró. El presidente del Patronato de Cultura ha dicho hoy que el Ayuntamiento está dispuesto a asumir el 50 por ciento del coste de la nueva infraestructura, que según los cálculos del Clap costaría 240.000 euros -unos cuarenta millones de pesetas-. Según el regidor, en estos momentos el futuro de la sala depende de la respuesta que den las otras administraciones públicas, en referencia sobre todo a la Generalitat y también a la Diputación: "Nosotros sólo no podemos asumir el que vale el proyecto. Por lo tantopondremos dinero siempre y cuando las otras administraciones tambiéncolaboren, ha dicho.
Aún así Graupera se ha mostrado optimista: La cosa está encarrilada. Hay voluntad por las dos bandas y creo que nosacabaremos saliente. El presidente del Patronato ha dejado bien claro que la predisposición del Ayuntamiento para implicarse con el proyecto es total: "Tenemos que discutir sobre el contenido de la propuesta, pero quiero dejar claro que nos parece muy buena, la vemos con buenos ojos".
Más allá de las declaraciones de Graupera, varios indicios permiten deducir que la nueva Casa de la Música Popular probablemente se hará en la ciudad. Antes de las Santas, por ejemplo, una delegación conjunta de la cooperativa que gestiona el Clap junto con representantes del Ayuntamiento se entrevistaron con el nuevo responsable del Instituto Catalán de las Industrias Culturales, la entidad autónoma de la Generalitat que se dedica a estimular iniciativas de este tipo, para presentar el proyecto de Casa de la Música Popular. El otra indicio es que los contactos entre el Clap y el Ayuntamiento se han acelerado en los dos últimos meses. Y sobre todo el hecho que los contactos se vehiculan no a través del Patronato de Cultura sino a partir de toda el área de Servicios Personales, donde se incluyen tanto Juventud y Cultura, que son los dos ámbitos sobre los cuales lo Clap propone construir la Casa de la Música Popular.
El día 30 de este mes, además, los responsables del Clap tienen previsto mantener una reunión con el nuevo alcalde, Joan Antoni Baron, que ha mostrado una voluntad de incidir en los temas de cultura el ejemplo de Carlinhos Brownes el mejor ejemplo- más clara que en la época de Manuel Mas.
Desde la sala Clap, Pau Mantiene ha confirmado los contactos conjuntos con la Generalitat y ha admitido que por parte del Ayuntamiento el interés por el tema parece en aumento: Nosotros, desde el cambio de gobierno, ya habían ido a ver la Generalitat y ahorahemos ido juntos. Parece que hay más interés y los contactos que hemos tenido con los técnicos de Servicios Personales en los últimos meses así lo demuestran, ha dicho. De todos modos, Mantiene se ha mostrado reaci a cantar victoria y ha explicado que los contactos con el Ayuntamiento de Badalona continúan, de forma que no se cierra cabeza de las puertas que hasta ahora se habían abierto. Además, el miembro de la cooperativa ha desatado el futuro de la discoteca Clap en sí de la Casa de Música Popular: "Son dos cosas totalmente separadas; si la Casa de la Música Popular se hace en Badalona el que está claro es que el Clap perdería los conciertos que ahora sehacen pero el local podría seguir como discoteca".
Las declaraciones de Graupera marcan un antes y uno después con el tira y afloja que desde hace tres años mantienen el gobierno municipal entonces gobernado en solitario por el PSC- y la cooperativa que gestiona el Clap, que llegó a anunciar que mantenía contactos con el Ayuntamiento de Badalona de cara a salir adelante el proyecto de Casa de la Música Popular del cual lo Clap es un tipo de embrión. De hecho, el anterior equipo de gobierno llegó a escribir un convenio antes de las últimas elecciones que no se llegó a firmar. Después, con la llegada de Graupera en la sede del Patronato, las negociaciones entraron en un impàs. El nuevo regidor ya pidió entonces a los impulsores del Clap un año de paciencia el 2004- hasta que no se encontrara el desllorigador del tema. Ahora, el cambio político a la administración catalana parece que facilitará la operación.
Qué es la Casa de la Música Popular?
La Casa de la Música Popular es el proyecto que siempre han tenido a la cabeza los impulsores de la sala y que, de hecho, intentaron salir adelante los primeros tiempos de vida del Clap, haciendo exposiciones, sesiones de cine y de teatro, posibilitando la grabación de discos, entre otras muchas cosas: Es un espacio de creación, formación y dinamización que sólo ya intentamos salir adelante pero del cual no nossalimos, afirma Pau Mantiene. Este miembro de la cooperativa que impulsa el Clap quiere dejar muy claro que no se trata de tener una nueva subvención: El que queremos es compartir un proyecto donde nosotros también ponemos recursos e infraestructuras que esté al servicio de la ciudad.
Comentarios