Manuel Cusachs

Ha muerto Josep M. Boixet, un buen mataroní

Ha muerto, recientemente, en Josep M. Boixet y Pujal (Mataró, 1936) que fue regidor del Ayuntamiento de Mataró del año 1974 al 1979.

De joven formó parte de la Acción Católica de la parroquia de Sant Josep y cuando nació la de Cereza (Sagrada Familia) en 1965, formó parte de un núcleo de jóvenes que se dedicó en el mundo juvenil con problemas sociales, que en un futuro sería el Centro de Formación y Prevención y que hoy supera ya los 30 años de tarea de inserción a la sociedad de jóvenes con problemas.

Era militante de la formación política del Partido de los Socialistas (Reagrupamiento) que tenía por líder a Josep Pallach. Formó parte de una candidatura democrática en las últimas elecciones municipales franquistas junto con Andreu Sala, pescador más conocido como “Forapols”), en Pep Riera (futuro líder de la Unión de Labradores) y la Montserrat Viza. De los cuatro sólosalieron elegidos él y Andreu Sala.

Fue el portavoz de la Asamblea Democrática de Mataró (clandestina entonces) a los plenos municipales, presididos por el alcalde Francesc Robert Graupera, primero, y Francesc Salas Moret, después. Durante los cinco años que fue regidor se destacó por su actitud valiente y osada en defensa de los temas que quemaban más a la calle de los quedestacaremos unos cuántos, como fueron, la defensa del catalán a la escuela; de que el monumento a los “Caidos miedo Dios y miedo España” (destruido por sectario) fuera dedicado a “todos” los que murieron a la Guerra Civil. Se puso junto a los vecinos de Cerdanyola cuando estos reivindicaron que el solar de Can Tuñí fuera dedicado en un parque, como así fue al final. De la escuela pública para todos. Seria uno de los promotores de la escuela privada G.E.M.

En el pleno municipal convocado para expresar el pésame por la muerte del dictador Franciso Franco, fue el único que noasistió. Tampocoestaba cuando se celebró el último pleno del consistorio del que formaba parte antes de dar entrada al consistorio elegido democráticamente por abril de 1979.

Propuso que el consistorio apoyara a una amnistía política general. También era detrás la campaña “Valldemía, un jardín para todo Mataró”. Desde el primer día se mostró partidario de que Mataró tuviera un puerto pero no ante el Club Náutico sino a ponente, como así sería años después.

Fue el portavoz de las asociaciones de vecinos que reivindicaban mejoras por sus barrios. Cuando la guardia civil detuvo a dirigentes sindicalistas, por el primero de Mayo de 1976, presentó, junto con Àngel Fàbregas, su dimisión como protesta por la represión de la fuerza pública dentro del Ayuntamiento.

Sufrió la represión de elementos de extrema derecha que no toleraban que Josep M. Boixet canalizara las justas reivindicaciones que hacían los ciudadanos, los partidos o los sindicatos demócratas.

Otro tema donde Boixetinvirtió muchos esfuerzos fue en el debate y aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (Plano-Mate 1973), del que la ciudad estaba carecida desde el 1878 obra de Melcior de Palau, ingeniero, y del arquitecto Emili Cabañes.

El PSC (Reagrupamiento) se fusionaría con el Partidos de los Socialistas de Cataluña (PSC.PSOE) y a partir de este momento Josep M. Boixet se retiró discretamente de la actividad política.

Hoy que ya no lo tenemos entre nosotros es justo dedicarle un pensamiento de agradecimiento a los años en que fue un elemento activo en pro de la ciudad y de la democracia. Con Josep M. Boixet Mataró ha perdido a un buen mataroní. Descanse en paz.

Comentarios