TecnoCampus
TecnoCampus

Hacerse grandes al TecnoCampus

Tres estudiantes explican como los grados que han cursado en los centros universitarios del TecnoCampus, adscritos a la UPF, han sido un trampolín para su capacidad emprendedora, para profesionalizarse y vivir experiencias internacionales

Estudios orientados al mercado con altos índices de inserción laboral; un modelo único con centros universitarios y empresas compartiendo ubicación; apoyo a los estudiantes con ideas de negocio; relaciones internacionales gracias a acuerdos con 111 universidades de todo el mundo... Desde sus inicios el TecnoCampus ha promocionado como elemento diferencial "el ADN emprendedor" de sus estudios universitarios. Profesionalización, internacionalización y capacidad emprendedora son los tres pilares del modelo educativo de los grados, másteres, posgrados y dobles titulaciones de la Escuela Superior Politécnica, la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, y la Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus. Hablamos con tres estudiantes que están a punto de acabar sus estudios al TecnoCampus y que han visto como estos eslóganes se convertían en realidad para ellos. Tres estudiantes que, durante estos años en el parque empresarial y universitario mataronins, sehan hecho grandes, en todos los sentidos.

Miquel Giménez

Innovador y emprendedor sin haber dejado las aulas. Cursa simultáneamente Ingeniería Mecánica y Electrónica y ha ganado el premio Creatic con el proyecto de crear un candado inteligente para motocicletas que está a punto de comercializar

miquel horitzon

Miquel Giménez ganó tres premios en 2017, el Creatic, la UPF Emprende y el Explorer, gracias al proyecto Thumblock, una nueva generación de candados para la motocicleta que se puede desbloquear a través del teléfono móvil. Un proyecto que nació, como la mayoría de las buenas ideas, de la manera más insospechada. "Cuando iba a la piscina, la clave de la taquilla me la ligaba con una goma de cabello que traía al tobillo, hasta que un día volví al vestuario y ya noestaba. Me pasé 45 minutos buceando para encontrarla", recuerda con una carcajada. Un ejercicio acuático extra del todo inesperado que lo trajo a pensar en nuevas soluciones para un problema tan antiguo como el de los candados. Pero de un estudiado de doble grado de Ingeniería Mecánica y Electrónica como él nopodía salir algo simple. Thumblock se puede desbloquear a través del smartphone con reconocimiento biométrico facial o de la huella dactilar, o incluso abriéndose y cerrándose solo cuando teacercas y tealejas. En caso de que alguien lo intente forzar, el propietario recibe una alerta al teléfono móvil. De momento lo ha ideado para motocicletas, pero también lo quiere desarrollar para otros vehículos y mobiliarios.

Giménez tuvo esta idea de negocio cuando era estudiante al TecnoCampus (este 2019 acabará el doble grado), y cuando la presentó en los programas de apoyo a la emprendeduría recibió un impulso inmediato. "Me permitieron viajar a Silicon Valley y visitar Google, Facebook, Airbnb, Uber, y al volver recibí el Creatic", rememora el emprendedor, que considera que el parque empresarial y universitario le ha dado un gran apoyo moral. "Comprobar que cruzan en tu proyecto te impulsa a salir adelante", asegura.

Giménez celebra haberse decantado por el TecnoCampus en la hora de escoger centro universitario ahora hace cinco años. "Las expectativas se han cumplido con creces, el nivel docente es muy elevado y el apoyo cuando he querido impulsar alguna iniciativa siempre ha sido muy grande", afirma.

Carla Martin

En movimiento hacia California. Estudia la doble titulación de AdE y Turismo, y este curso ha vivido la experiencia de estudiar en California gracias a una de las becas Donde The Move de TecnoCampus

carla horitz

Las becas Donde The Move, gracias al apoyo de Sabadell Consumer Financio (Banco Sabadell), que este año han llegado a su cuarta edición, se otorgan a los veinte estudiantes con las mejores notas medianas y permiten sufragar parcialmente los gastos de estancia en universidades fuera del alcance del programa Erasmus, situadas en países como Estados Unidos, México o Taiwán. Carla Martin, estudiando del doble grado de Administración de empresas y Turismo al TecnoCampus, ha vuelto recientemente de Santo Diego (California), donde ha cursado parte de sus estudios a la National University. "Una experiencia única a la vida, desde el primer día en la ciudad supe que la había acertado", explica. La metodología de esta universidad es fuerza particular, puesto que el estudiante completa una única asignatura cada mes, dedicándose de manera totalmente intensiva a la materia en cuestión y con muchas prácticas. "Tuvimos profesores que a la vez eran empresarios, tenían su propia compañía, y la dinámica en clase era muy positiva", recuerda el estudiante, para quien también fueron muy importantes los meses que pasó en California de cara a mejorar su inglés en el ámbito empresarial.

"Yo soy de Barcelona, pensaba estudiar en mi ciudad pero en su momento el TecnoCampus era la única universidad que ofrecía la doble titulación de AdE y Tturisme, y esto me hizo decidir a venir a Mataró", recuerda Martín. En la actualidad ya hay más universidades que han copiado este modelo, pero el carácter pionero del TecnoCampus atrajo muchos estudiantes de todo el país en la capital del Maresme. Hoy no se arrepientede su elección. "El que me presentaron a la jornada de puertas abiertas, lo han cumplido del todo", asegura, ahora que está cursando el último año del doble grado.

La estudiante barcelonesa celebra especialmente que al doble gradohaya asignaturas plenamente enfocadas en el mundo empresarial ("una de ellas, este curso, se basa exclusivamente a visitar empresas del sector turístico, analizarlas y debatirlas a clase", explica) y también haber podido hacer prácticas extracurriculars gracias a la bolsa de trabajo de TecnoCampus

Marina Mercado

Una experiencia en el Nepal que te cambia la vida. Esta estudiante de Enfermería del TecnoCampus ha podido cursar las prácticas al país asiático, y esto le ha dado una nueva perspectiva sobre su profesión.

maria horitz

A principios de marzo Marina Mercado volvió del Nepal, donde sepasó un mes y medio haciendo prácticas de Enfermería y dando servicio integral de salud curativa. Una experiencia que ha podido llevar a cabo durante el cuarto curso del grado, gracias a un convenio de colaboración entre TecnoCampus y la asociación Pont Solidario, patrocinado por el Centro Ginecològic y Obstètric de Mataró-CGO. "El que te choca más es que allá todo el sistema sanitario es privado: a la puerta del hospital teencuentras una lista de precios del que te costará una radiografía, una ecografía, que te escayolen el brazo, los medicamentos... Y muchos pacientes no pueden pagárselo", explica Mercado. El centro en el cual ejerció de enfermera se encuentra en una zona rural del país, donde buena parte de la población sólo acude al médico cuando ya no pueden aguantar más el dolor, y a menudo después de haber visitado el chamán. "Hace falta mucha educación sanitaria", relata el estudiante de Enfermería. La experiencia en el Nepal es de aquellas que te cambia la vida, y también su perspectiva como enfermera. "Aprendes a trabajar con recursos muy limitados, a adaptarte a aquello que tienes, algo que te puede ser muy útil", constata. La comunicación con los pacientes de las zonas más remotas también era compleja, pero no con los compañeros de trabajo: en el Nepal todos los estudios secundarios y universitarios se hacen en inglés, y el nivel de inglés de buena parte de la población es muy elevado.

El capítulo en el país del Himalaya habrá sido seguramente el más especial que le ha dado el paso por la Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus, de la cualmarchará muy satisfecha. "Ha sido una decisión muy acertada, hoy cuando hago prácticas en los hospitales noto que he salido preparada para poder ejercer", constata Mercado. Algo que atribuye especialmente a los laboratorios tan muy equipados y a los ejercicios de simulación que se ofrecen durante el grado. "Trabajamos con pacientes que a menudo son personas muy vulnerables, aunque estés haciendo prácticas tienes que ser muy preciso y cuidadoso", constata.

Jornadas de puertas abiertas en abril

Sábado 6 de abril es el día escogido para celebrar la Jornada de Puertas Abiertas al TecnoCampus, en la cual los futuros estudiantes universitarios pueden conocer la oferta formativa del parque mataroní. La jornada incluirá sesiones informativas sobre cada grado y visitas guiadas a las instalaciones del TecnoCampus. Las tres escuelas universitarias, adscritas a Pompeu Fabra, tienen previsto ofrecer para el curso próximo un total de 17 grados y dobles grados de los ámbitos de la tecnología, la empresa y la salud.

La principal novedad para el próximo curso es el Máster universitario en Logística, Cadena de Suministro y Negocios Marítimos, que consolida la apuesta hecha por este sector al poner en marcha el Grado en Logística y Negocios Marítimos. En total, el TecnoCampus ofrece tres másteres universitarios dedicados a la logística, la emprendeduría y la cronicidad y el envejecimiento, además de once títulos propios de especialización profesional.

La oferta del TecnoCampus se presenta como un caso singular en el modelo universitario catalán puesto que los tres centros universitarios comparten espacio con un total de 120 empresas vinculadas a la tecnología, el marketing o la salud. Una oportunidad para favorecer la proyección profesional de los cerca de 3.500 estudiantes que acoge, favoreciendo la relación entre universidad y empresa. En cuanto a la internacionalización, el TecnoCampus tiene firmados convenios de intercambio con 111 universidades de 34 países.

Comentarios