Ya tenemos la nube aquí, bien posadet encima nuestras cabezas. Y no marchará, al contrario, se irá tirando más y más grande hasta cubrir todo el cielo de datos. No hablamos pero, de meteorología, hablamos de la Red.
El que se denomina "nube" dentro del ámbito de Internet (del inglés cloud computing), se refiere para entendernos, al concepto de que los datos están almacenados a apoyos informáticos remotos, es decir, no a nuestros dispositivos, si no a servidores siempre accesibles desde Internet. Este concepto, a pesar de no ser nuevo, acontece del todo lógico y práctico a una sociedad donde los datos digitales almacenados aumentan en todos los ámbitos.
A nivel empresarial, en realidad ya hace unos cuántos años que se trabaja de este modo, con aplicaciones accesibles desde la red, sin la necesidad de instalar software en cada ordenador. El que pasa es que ahora los datos personales tambiénempiezan a estar de una manera masiva: el correo electrónico, los vídeos de youtube, todos los archivos e información que colgamos a Facebook, las fotos del Picasa...
De todo esto surgen preguntas, sueño seguras los datos a la nube? Esta misma semana ha salido a la luz un ataque hacker al gigante Sony, que ha conseguido extraer datos personales de más de 77 millones de personas de todo el planeta, incluidas tarjetas de crédito, que tenían desades al servidor de datos de sus PlayStation. 77 millones de usuarios y contraseñas se llama rápido. Se puede llegar pues a la conclusión de que no hay nada, absolutamente nada que sea seguro al 100%. Al menos no de momento. Ahora, la cuestión es, están más seguras los datos al ordenador de casa tuya?
Pronto llegará el momento en que todos los archivos informáticos estarán a apoyos remotos, a los que podremos acceder desde el ordenador de casa, el móvil, la tele, el coche, o la tablet. Un apoyo siempre accesible, con grandes prestaciones y con capacidad de replicación, para que nunca se pierda nada. Ya no habrá que tener cd's, ni dvd's, ni memorias USB, ni discos multimedia conectados a la tele. Los ordenadores actuales, por lo tanto, se convertirán simplemente en dispositivos de conexión. En un futuro cercano todos llevaremos siempre encima un aparato que hará esta función. Algo más grande que los smartphones actuales, y más pequeño que los ipads. Será nuestro único dispositivo portátil de acceso a la red, una fusión de todo el que tenemos ahora. Con él accederemos a todos nuestros datos, será nuestro teléfono móvil y sistema de vídeo conferencia, nuestra tarjeta de crédito, nuestro DNI, nuestro reproductor multimedia, nuestra cámara de foto y vídeo de alta definición, nuestro GPS, nuestra consola de juegos portátil y mucho más. Con un sistema operativo instalado en la propia red, donde Google Microsoft y Apple seguirán compitiendo ferozmente. Y si lo perdemos no pasará nada,cogeremos otro, pondremos la nuestro contraseña y todo estará a su lugar, tal cual lo habíamos dejado. A la nube. Al cielo. Tened Fe.
Comentarios