La mataronina Agit Baqué traía 22 años trabajando en una empresa multinacional. "No tenía ninguna intención de marchar, ni se me había pasado por la cabeza", recuerda. Pero en 2010 le ofrecieron un nuevo cargo, de mayor responsabilidad, en un ámbito que no le interesaba. Y concluyó que era el momento de decir que no. "Me tenía que hacer grande y marchar de casa". Y decidió salir del nido laboral, en un salto sin red. Quería crear un proyecto propio, pero no tenía en mente qué ni cómo. Tuvo que darse un tiempo porque todas las ideas que le bailaban por la cabeza tomaran forma en un único relato. "Fue como un tetris, hacer encajar en un mismo espacio las tres vías de negocio que tenía claro que quería montar". Una galería de arte, talleres para niños y adultos en diferentes ámbitos y actividades en el campo de la educación especial. Estas son las tres patas iniciales sobre las que se ha sustentado La Destilería, que abrió puertas en verano de 2014 en un amplio local al Camino real. Actualmente encara su tercera temporada como uno de los espacios más singulares de la ciudad.
Cómo conseguiste encajar todas las piezas?
había tres ramas: una galería que llenara el vacío expositivo existente en la ciudad en el campo artístico; talleres extraescolares que fueran como me gustaría y que como madre de dos hijos no encontraba; y propuestas en el campo de la educación especial donde todo el mundotuviera cabida. En el extranjeroencuentras centros culturales dondepasan muchas cosas y de todo tipo, pero me hacía sufrir si sabría ligar las ideas que tenía. Al final, pero, fue mucho mejor del que me pensaba. Bien pronto la gente lo entendió muy bien, y hasta y tono lo sabía explicar mejor que yo! Los usuarios se lo han hecho suyo.
Cómo ha evolucionado la Destil•leria en estos más de dos años?
La Destilería no es un concepto cerrado.pasan muchos cosas que en un principio noestaban previstas, gracias a la sinèrgia de todo el equipo de profesores, de artistas y de usuarios. Aquellos aspectos que en un principio eran los pilares claros del proyecto hoy quizás ya no son tan visibles, unos se han difuminado, los otros han crecido... Por ejemplo la galería de arte, pensaba que tardaríamos más a consolidarla pero se ha establecido de manera muy rápida en el circuito artístico de la comarca e incluso de Barcelona.
No es, pero, una galería de arte convencional.
En Mataró nohabía ningún espacio privado donde los artistaspudieran mostrar su obra. Sort de la asociación Santo Rebrote y sus diversas salas. A La Destilería por desgracia no todo el mundopuede venir a exponer, nuestras exposiciones tienen un hilo conductor, y duran de cinco a seis semanas, por lo tanto no en estiércol tantas a lo largo del año. Ahora venimos de la exposición "300", con 26 artistas de Mataró de bastante renombre ofreciendo obras con un mismo formato y precio, y ha funcionado muy bien. Pero otros proyectos no están pensados desde un punto de vista comercial, a menudo queremos ir más allá de la venta. Por ejemplo, la próxima exposición se basará en "un día, una obra". En la salahabrá cada día sólo una pieza, y su creadorestará, atendiendo los espectadores.
Una de las cosas que más atrae la atención de la Destil•leria es el espacio donde está ubicado. Cómo lo encontraste?
Uno de los hijos de la familia propietaria es amigo mío. Yo ya lo conocía, y creé el proyecto de La Destil•leria con este espacio ya en mente.había habido una tienda de luces pero hacía tiempos que lo tenían cerrado y sin intención de abrir puertas. Los expuse mi idea y fueron muy generosos, puesto que dijeron que sí desde el primer momento.
Tiene que ser complicado gestionar un proyecto como La Destil•leria sea rentable, o como mínimo se aguante.
Bien es verdad que no es fácil salir adelante un espacio que no está pensado para generar ingresos. Implica trabajar mucho, que el proyecto forme parte integral de tu vida. Esto quiere decir que no hay fines de semana, ni noches ni mañanas. La implicación es total si quieres que se sostenga. Es un proceso muy intenso, en el cual aprendes cada día pero en el que tampoco tienes tiempo para pararte demasiado. Siempre tienes que pensar más adelante, a pesar de que de los errores se de donde aprendes más. La premisa es todo aquello que hacemos tenga un sentido. Zoco un poco pesada al intentar encontrar siempre lo por qué de las cosas que impulsamos, si no lo encuentro no tiene sentido y no me motiva. Es una apuesta por la calidad, quiero que la gente que venga a una exposición, a un taller o a otra actividad marche con la sensación que ha valido la pena.
Comentarios