Los canelons son un plato con mucha querencia y tradición dentro de la gastronomía catalana. Se popularizaron en nuestro país en el siglo XIX, con la llegada de cocineros italianos contratados por familias burguesas barcelonesas. A diferencia de los italianos, los canelons catalanes se suelen hacer con la carne asada, y se han convertido en un plato típico por Santo Esteve, como una manera de aprovechar la carne de olla y el pollo con ciruelas de la comida de Nadal. Pero este plato presenta un montón de variedades posibles.
Los canelons de pularda rellena con trufa son innovadores y a la vez con el gusto de toda la vida
Por estas fiestas, en La Casa de los Canelons apuestan por el caneló de pularda rellena con trufa. El Edel Vergés, cocinero del establecimiento de la calle Santa Cristòfor, explicaa paso una receta que "es fuerza laboriosa, pero que todo el mundo puede animarse a hacer en casa". Se basa en la pularda, una gallina castrada que por lo tanto no produce huevos y que tiene una carne muy sabrosa. Se rellena con salchicha, bacó, dàtils, piñón y un poco de trufa. Se macera con un poco de aceite de trufa, brandy, sal y pimienta y se enforna durante dos horas. Un golpe está en su punto, y ya enfriada, se deshuesa, se pica toda la carne y se amassa para hacer la carne que irá dentro del caneló. Antes de introducirla en una manga pastelera seañade un poco de bechamel para ayudar a que esté más melosa y fluya mejor. La bechamel la hacen con la receta tradicional: mantequilla, maicena (almidón de maíz), leche, nata, nuevo moscada y sal.
A pesar de tener un toque especial, el gusto de estos canelons es fuerza tradicional e ideal para el día de Santo Esteve, "la mejor si no quieres arriesgarte", como dice Vergés. Pero en la Casa de los Canelons también apuestan por recetas innovadoras, como por ejemplo los canelons de gorgonzola, pollo y nuevos, o de pollo, ricotta, bacó y calabaza.
Comentarios