Para todo fotógrafo, el encargo de retratar Las Santas es todo un reto. Los resultados, en forma de exposición al año próximo –una de las más populares del año a la ciudad-, serán sometidos a escrutinio de los ciudadanos, siempre dispuestos a mostrar su espíritu más crítico y batallador con todo el que rodea la fiesta mayor mataronina. El fotógrafo, además, se enfrenta a un pasado apretujado de referentes que dificultan mucho la originalidad. Después de años y años de exposiciones fotográficas de Santas, queda alguna perspectiva que ya no esté trillada? Algún discurso que no se haya empleado Algún ángulo todavía virgen desde el cual disparar la cámara de fotos?
Todas estas preguntas se las ha hecho Ramon Manent, el protagonista de este año. Un fotógrafo veterano, de renombre y de prestigio, con una larga trayectoria vinculada especialmente a la fotografía del arte y de la arquitectura. Su respuesta es "Imágenes íntimas. Gloria a las Santas", un retrato de la fiesta mayor desde su interior, desde su vertiente más íntima
Por qué ha escogido esta perspectiva?
Después de 20 años de exposiciones de Santas, se me presentaba un reto, puesto que la fiesta mayor se ha fotografiado del derecho y del revés. También hay que tener en cuenta que durante todo este tiempo hemos vivido una evolución del carrete clásico a la fotografía digital, y que los espectadores son de una generación diferente. Por todo ello, decidí jugármela, hacer algo diferente: Las Santas por dentro.
El resultado dista de ser un recorrido fotográfico por la fiesta.
Es una compilación de imágenes poco tradicionales.podemos ver como repintar un renacuajo, como peinan la Toneta –desconocía que cada año hacían un peinado diferente a los gigantes-, como ensayan sus bailes la Momerota o el águila, el ensayo de los Renacuajos con zarza, o los preparativos de la Misa de las Santas, dondecanto desde hace 20 años.
Por ejemplo, no hay prácticamente ninguna imagen de un acto emblemático como la Noche Loca.
No en el sentido habitual. De fotos de este actohemos visto de todos colores, a pesar de que a la exposición sí que hay alguna fotografía de gran formato de fuego. Pero durante la Noche Loca opté para pasar la noche al mando que coordina todas las medidas de seguridad del acto.
Qué ha descubierto durante todo este proceso de adentrarse en el interior de la fiesta?
He descubierto que detrás de las Santas, de todos sus actos espectaculares, hay una gran tramoya. La fiesta se sustenta en mucha gente que trabaja durante muchos meses al año, a menudo anónima, a quien no se ve y que normalmente tampoco tienen ganas de que se los vea. Son la gente que hace posible la fiesta mayor. A la exposición también los he querido representar con una serie de rostros. Por ejemplo, junto al alcalde, que trae una tirita que le cubre una herida de una chispa de la Momerota,he colocado un trabajador de la brigada municipal, que durante toda la fiesta se hace un harto de pencar, trayendo sillas arriba y abajo y haciendo otras muchas cosas.
Sillas como las que ha colocado usted en medio del Ateneo, entre las fotografías de la exposición.
Quería que el planteamiento de la muestra tuviera un encanto de fiesta. Por eso hemos ubicado estas sillas de tisora desordenadas, y también hemos optado para mostrar las fotos de gran formato en grandes lonas, que suman en total más de 30 metros. También hay las pantallas donde se van proyectando las fotografías restantes.
Cuántas imágenes hizo durante su periplo fotográfico por las Santas del año pasado?
Unas 3600, de las cualesseleccioné 1400. De estas, unas 750 se pueden ver a la exposición, y el resto a mi web.
Fue una experiencia esgotadora cubrir fotográficamente todas las Santas?
Físicamente lo traje bastante bien. De hecho no voyintentar seguir todos los actos, sino que me marqué las prioridades. Para conseguir fotografías como las de esta exposición, hace falta planificación. Por ejemplo, la de la Misa de las Santas –una de las más comentadas de la exposición por su original ángulo- requirió encontrar el lugar, hablar con el rector, vestirse de negro para no distraer el personal durante el oficio y asegurarse que el día indicadohabría una persona ábrante la puerta.
Por lo tanto el secreto fue acumular mucha producción previa.
Sí, pero otras fotografías son más espontáneas, encuentros del momento, como la del enano ajagut a Can Xammar, descansando, y a la pared del lado la pintada 'Antifascista siempre', como si la hubieran puesto allá expresamente.

Autorretrato del artista
Comentarios