Morales, Herrera y Colomer
Morales, Herrera y Colomer

J. Vives

Herrera cree que con PP y CIU la Ley de la Memoria Histórica será anécdota

El candidato de ICV-EUiA al Congreso participa en Mataró en un acto sobre la recuperación de la memoria democrática

El candidato de ICV-EUiA al Congreso de los Diputados, Joan Herrera, advirtió martes, día 29, en Mataró, del riesgo que la Ley de la Memoria Histórica pase "a ser una mera anécdota" en caso de que las elecciones del cercano 9 de marzo las gane el PP. Herrera, que participó en un acto sobre la Memoria Histórica junto a la historiadora Margarida Colomer y el presidente local Sergi Morales, aseguró que las próximas elecciones generales "no van sobre quienes gana, sino sobre quienes influye", y en este sentido advirtió que si la formación del futuro gobierno del Estado acaba dependiendo de CiU y de su candidato, Josep Antoni Duran y Lleida, este dejará de banda la Ley de la Memoria Histórica. Ante esta posibilidad, el candidato ecosocialista defendió la "influencia" que puede tener su formación para defender la aplicación de esta ley.

En su intervención, Herrera hizo un repaso al proceso de negociación que hizo posible la redacción y aprobación de la Ley de la Memoria Histórica, una ley con la cual se ha querido recoger el "compromiso de condenar el Franquismo", así como el impulso de políticas públicas para la recuperación de la memoria colectiva y la nulidad de las sentencias a los represaliats. "Es importante que entendamos que esta ley es un instrumento poderossíssim", destacó Herrera, que también aseguró que la Ley de la Memoria histórica no es una meta sino "un punto de partida que tiene que permitir que en el nuevo gobierno de Zapatero se ande hacia la recuperación de la memoria democrática". Por Herrera, esta ley también es una forma de "dar las gracias" a todas aquellas personas que perdieron la salud y la libertad para conseguir que "en nuestro paíshaya democracia".

Reivindicar el trabajo de los historiadores
Antes de Herrera, intervino al acto, celebrado al Casal Alianza, la historiadora Margarida Colomer, que hizo una reivindicación de la labor que llevan a cabo los profesionales de la historia tanto en su recuperación como en su análisis. En este sentido, Colomer reclamó más reconocimiento y mayores recursos para estos profesionales. La historiadora, que destacó la importancia de la Ley de la Memoria Histórica como una herramienta que "nos da fuerza política, legal y jurídica", reseñó también las asociaciones y las personas individuales que trabajan en Mataró en la recuperación de esta memoria colectiva. Así, va mencionar el Grupo de Historia del Casal, los Marxaires Mataró-Canigó y los historiadores Josep Puig Pla o Manuel Cusachs, entre muchos otros. Colomer, por último, también hizo un llamamiento a la sociedad civil para que se conciencie sobre la importancia de recuperar la memoria historia. En este sentido, tiró la propuesta de creación de una coordinadora que aglutine todas estas asociaciones e iniciativas relacionadas con la recuperación de la memoria.

Archivado en:

Comentarios