"Los ayuntamientos son la primera trinchera para hacer frente a la crisis y a las demandas de los ciudadanos, por lo tanto, hay que mejorar urgentemente su financiación". El secretario general de ICV, Joan Herrera, ha defendido este viernes en Mataró la necesidad de dotar las administraciones municipales de recursos suficientes para combatir la actual situación económica, en una rueda de prensa convocada para explicar los motivos que han impulsado a la reciente modificación del Pacto de Entente del gobierno de la Generalitat. "Cuando se estrangula la administración local, se estrangula a los que hacen política social", ha recordado Herrera, que considera que "son los ayuntamientos los más eficaces en la lucha contra la crisis". Prueba de esto, según él, ha sido el eficiente la aplicación de los Fondos Estatales de Inversión Local, también conocidos como Fons Zapatero, que aun así ha criticado. "Ha servido para hacer obras, pero no para cambiar el modelo productivo", ha constatado el diputado y portavoz de ICV, para añadir que "hace falta un plan local contra la crisis que no sea puntual, sino establo".
La solución para mejorar la financiación local pasa, según Herrera, para "repartir mejor el pastel". "El estado se tiene que adelgazar, ha perdido muchas competencias pero tiene más del 50% de los recursos", ha apuntado, además de mostrarse crítico con los "gastos frívolos" del gobierno Zapatero, como por ejemplo "la política de cheques" o la supresión del impuesto del patrimonio. La financiación local, que ya centró el acto del 30è aniversario de los Ayuntamientos democráticos en Mataró, ha protagonizado parte de la rueda de prensa. Herrera también ha hablado de la revisión del Pacto de Entente, con el objetivo de darle "un acento más social". El líder de ICV ha reivindicado la tarea de su partido a la vez de impulsar este cambio y de introducir medidas como el aumento de la prestación básica, el redisseny de la renta mínima, la multiplicación de las becas mejador o la potenciación de la rehabilitación de viviendas y la adquisición pública de viviendas vacíos. Herrera ha defendido, pero, que para aplicar estos cambios es indispensable solucionar la problemática del traspasos pendientes del Estado a la Generalitat y el sistema de financiación. "La financiación no es un capricho catalanista, sino una reivindicación social -ha apuntado – puesto que si no se cumple, se da la espalda a las personas más necesitadas".
En referencia a la crisis, ha destacado que es especialmente grave por el gran endeudamiento de muchas familias, fruto de la burbuja inmobiliaria. "Las clases medias están en reisc de entrar en situación de pobreza por este motivo", ha apuntado. Otra arma para combatir la situación, según él, tiene que pasar porque bancos y cajas vuelvan a dar créditos. Por eso, ha reclamado en el Gobierno central que presione las entidades financieras. "Se han destinado 20.000 millones de euros a la compra de activos de estas entidades", ha recordado. Por último, en referencia a las próximas elecciones europeas, ha defendido la candidatura de ICV como "un espacio de europeisme crítico", contrario al "retroceso social" que considera que se está viviendo en las políticas europeas.

Herera, con el presidente local de ICV Sergi Morales, a la rueda de prensa
Comentarios