-
-

capgros.com

‘Hikikomori’, el teatro como herramienta social para los jóvenes

Después de estrenarse a Can Gassol, el equipo de la obra quiere hacerla girar por los institutos catalanes

El mataroní Pere Vázquez dirigió 'El curioso incidente del perro a la medianoche', a la Sala Cabañas, una obra protagonizada por un joven con síndrome de Asperger (una forma de autismo).Entonces, varios institutos de la ciudad se pusieron en contacto con él para ver si podría traer la obra a los centros educativos, puesto que trataba una cuestión interesante para los alumnos. "No pudimos por una cuestión de derechos de la obra, pero aquello me hizo replantear que el teatro puede ser una herramienta muy potente a la hora de enfocar problemáticas sociales con los jóvenes, explica Vàzquez. Esto, y el hecho que el colectivo adolescente y joven (ESO y Bachillerato) es el más descuidat por las artes escénicas, lo han empujado a adaptar 'Hikikomori', una obra escrita por Jordi Faura que se estrena este fin de semana en el ciclo 'Hecho en Mataró'. Posteriormente Vázquez la quiere traer de gira por los institutos catalanes.

'Hikikomori' es un término japonés que define los adolescentes que, inesperadamente, deciden cerrarse en sus habitaciones y no salir durante años, aislados del mundo  y dedicados exclusivamente a ver la televisió, escuchar música, navegar por la red y evadirse con los videojuegos. "Un hikikomori necesita desconectar de todo el mundo fruto de alguna mala experiencia o problema grave que sufre", explica Vàzquez. "Es un hecho que todos podemos llegar a experimentar, pero la mayoría acabamos encontrando la puerta de salida. Ellos no". En países como el Japón es un fenómeno relativamente corriendo, fruto de la brutal presión social a la que son sometidos muchos jóvenes, sobre todo por la exigencia en los estudios. Pero Vàzquez defiende que es una problemática extrapolable a una sociedad como la nuestra. Aquídecimos agorafobia, miedo a salir a la calle, el trastorno que tiene uno de los personajes de la serie 'Merlí' de Tv3. "Y no es culpa del nano que lo sufre, sino del sistema en general, del cual todossomos responsables", añade el director de la obra. Vàzquez sitúa el espectador dentro de la habitación del 'Hikikomori', y los protagonistas son los personajes que intentan comunicarse con él: dos amigos suyos que están haciendo pruebas para acceder en la mejor universidad del país, hablan de la presión que sufren y que explican la enorme presión que sufren; los padres, que lo viven como una vergüenza; su hermana, una 'kogal' (una chica que se acepta a ella misma porque quiere ser como las chicas occidentales); o un hombre europeo que compara el que ve con la situación social a su continente.

Comentarios