Una vez se desplegó el proyecto de la Anilla Ciclista, terminado el 2022, el Ayuntamiento de Mataró condicionó las futuras pasas a hacer en materia de transformación de la red viaria al uso de bicicletas y patinetes a disponer de un documento concreto: el Plan Director de la bicicleta. Ahora ya tiene este documento, que es la hoja de ruta para ampliar y mejorar la red de carriles bici de la capital del Maresme.
La Diputación de Barcelona ha realizado el Plan director de la bicicleta de Mataró, un trabajo que ha sido librado en el Ayuntamiento y que contiene una diagnosis de la red pedalable así como de la oferta de aparcamiento para bicicletas, junto con la propuesta de un conjunto de actuaciones articuladas en base al desarrollo de una serie de líneas estratégicas para mejorar e impulsar la movilidad en bicicleta al municipio.
Las líneas estratégicas que se ha trabajado en este Plan director son
- Consolidar y mejorar la red ciclable actual así como su ampliación en el marco del nuevo Plan municipal urbanístico (PMU).
- Compartir el espacio público con seguridad para conseguir una ciudad 100 % ciclable.
- Mejorar la seguridad en el aparcamiento de bicicletas así como de vehículos de movilidad personal (VMP) como por ejemplo patinetes eléctricos o vehículos para personas con movilidad reducida.
- Facilitar el acceso a la bicicleta y los VMP en las escuelas y también los puestos de trabajo
- Promover el desarrollo de actividades económicas a través de la bicicleta.
- Promover el ocio y el turismo en bicicleta así como fortalecer la bicicleta y los VMP en la gestión municipal
- Promover y hacer seguimiento del Plano director por parte de todos los órganos ciudadanos.
Regidor nuevo de movilidad
Hay que recordar que con el nuevo mandato municipal y la constitución del gobierno ha habido un cambio de regidor al frente de movilidad. Si el despliegue de la Anilla Ciclista tuvo como responsable a Juan Carlos Jerez, durante los próximos cuatro años la carpeta corresponde a Xesco Gomar.
Comentarios (31)