-
-

capgros.com

Hoko, el salto a las grandes ligas del deporte

La empresa de ropa deportiva, puntera en el sector, cuenta con su propio laboratorio en Mataró, donde investiga con nuevos tejidos y productos

"Acabamos de recibir un mail desde Nueva York, alguien nos ofrece vender nuestros productos allá. Y no sé ni quién es!". No es algo nuevo para el mataroní Joaquín León, fundador de Hoko-Deporte, la empresa de ropa deportiva con sede a la capital del Maresme. "Cada semana recibimos propuestas similares. Pero de momento lo tenemos que frenar, tenemos mucha demanda y poca capacidad". Hoko, en palabras de León, ha "crecido mucho en poco tiempo" y no da al alcance. "Ha llegado la hora de hacer el salto a las grandes ligas, no nos queda alternativa", constata.
 
León trabaja en el mundo del textil desde que tenía 18 años. Hoytiene 59, yhace 9 que fundó Hoko, su propio proyecto, harto de ser un asalariado en varias empresas textiles mataronines sin futuro. "Soy corredor, y vi la oportunidad de crear ropa de calidad a un precio más ajustado que las marcas que yo mismo solía comprar", rememora el empresario. Hoy, Hoko es sinónimo de éxito fulgurante. Con más de una veintena de trabajadores, tres tiendas al Estado, venta online que causa furor y presencia en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, cerró el 2015 facturando 3 millones de euros, el doble que el año anterior. 
 
"Cuando vas a una cursa de montaña, nuestra marca es la que domina, y a los maratones cada vezestamos más", explica el fundador de la empresa, convencido que no tardará al recibir alguna oferta de compra de alguna de las grandes empresas del sector. "Adidas y Salomon ya nos conocen", constata. Empezaron en el ámbito del running, pero ya hace tiempo queexploran otros como el ciclismo, el pàdel o los deportes de montaña. Ahora están a punto de dar el gran salto adelante que tenían previsto: absorber definitivamente la planta de tejedores que hasta ahora trabaja en exclusiva para ellos en Malgrat de Mar, después de comprar nueva maquinaria y trasladarlo todo a una nueva nave de 2.300m2, 8 veces más que el actual. 
 
Recientemente también han adquirido una nave en Mataró para crear el 'Lab', el espacio equipado con maquinaria puntera donde investigan con nuevos productos y tejidos. Quizás uno de los mejores ejemplos a la ciudad de la especialización en textil técnico que se busca con el PECT. Al Lab es dondehacen los diseños y patrones, pero la confección lo tienen que externalizar en países como Moldavia. "Después de muchas décadas trabajando para los rusos tienen industrias enormes y son los mejores confeccionando con pluma, gore-texto o costuras sellades", explica León. Algunos de los tejidos queenvían están hechos en Mataró, pero otros provienen de la otra punta del planeta, de Corea. La viva imagen de un mundo globalizado. Un golpe confeccionadas, las piezas vuelven a Mataró para pasar los controles de calidad y empezar la distribución. El almacén que tiene Hoko en la capital del Maresme tiene capacidad para 200.000 productos. Hoko se prepara para ampliar notablemement su red de tiendas propias o bien "corners" a grandes establecimientos, en todo España y también en las principales capitales europeas. Las grandes ligas.
 
Cuando el empresario siendo hablar de proyectos como el PECT para convertir el Maresme en un referente textil, arrufa un poco la nariz. "Creo que todavía nos falta mucho para poder llegar a algo así", asegura. Celebra iniciativas como la de la Escuela de Tejidos de Canet, que prevé que "dará frutos en poco tiempo" pero critica el papel de la administración. "Sientes que van y vienen dinero y te preguntes: 'donde van a parar'? Porque yo nunca los veo", lamenta, para añadir que echa de menos más ayudas a empresas como la suya, con forma de créditos blandos o facilidades para quedarse en Mataró. "Llegué a Mataró con 15 años, prácticamente me he criado aquí y quiero volver a la ciudad todo el que me ha dado, pero muy a menudo desde otros lugares te van poniendo caramelets sobre la mesa", dice, en referencia a las diferentes ofertas que ha recibido para trasladar la empresa. 

Archivado en:

Comentarios (1)