Ramiro Tomé

Hombre, 25 años, soltero, busca...

“H sube por el medio de las Ramblas y piensa como le toca los cojones compartir el tiempo, porque el tiempo, su tiempo, es por H la cosa que más se estima, el tiempo para no hacer nada, el tiempo para ejercer su continuo papel de espectador de todo.”

En estas tres tempranas líneas de Mala Vida (2002) Marc Romera retrata toda una generación de jóvenes pasivos, acomodados al "dolce fare niente", malcriats y espectadores de una sociedad que no los acaba de entender: la generación de jóvenes que heredó de la desprestigiada generación X la carencia de ideales y de objetivos a la vida más allá del goce nocturno y la risa fácil del alcohol.

No es casual que Marc Romera haya bautizado al principal personaje de Mala Vida H: una letra muda, una letra que, según cómo, no cuenta, una letra que nos saltamos… pero una letra que al fin y al cabo forma parte de nuestro abecedario.

Esta consonante que no pronunciamos, este pesonatge asocial, H, es un joven de 25 años con trabajo a media jornada y con un currículum que pasa por la prostitución y la bohemia. Apenas tres días de la vida de este “nadie” son más que suficientes por el retrato fácil pero quizás representativo que Romera consigue a su primera novela.

Porque Mala Vida es la primera novela de un poeta joven que a sus veinte años ya se hizo con el importante Gabriel Ferrater; lo opera prima de un imposible: de un "joven con experiencia". De qué generación de jóvenes apáticos y espectadores estamos hablante?

Y tal como Romera presenta H, como un fluir arrastrado por la corriente de la sociedad, así estructura la novela. Mala Vida está dividida en tres grandes capítulos, pero la verdadera estrucutra de esta particular texto son fragmentos a tipo de subcapítols, que tienen como función segmentar la lectura y construir, a ráfagas de información, la imagen de la impronunciable personaje.

Frases muy largas constantemente fraccionadas por la puntuación hacen que parezca exactamente el contrario implicando una lectura rápida que resbala línea a línea hasta llegar a las paradas de cada final de fragmento, de cada subcapítol.

Una novela valiente que a muchos lectores le recordará, por la temática y por el estilo, aquel Matando dinosaurios cono tirachinas con el que el alicantí Pedro Maestre ganó la Navidad en 96 dejando la sensación de que algo se empezaba a mover en el panorama literario español.

No sabemos si Romera es lector de Maestre pero en cualquier caso, Mala Vida es una novela que sorpren al lector, por cómo fluye, por su proximidad, por su ironía fina y adecuadamente dosificada, por el que tiene de crítica y de denuncia, por el que tiene de escaparate generacional y porque es una de aquellas novelas que al acabarlas te deja con una sonrisa a los labios. No una sonrisa de simpatía sino uno de aquellos que emergen al rostro cuando se ha entendido algo que hasta entonces no se conseguía entender.

Hay que leerla.

info@arquera.com

Romera, Marc.Mala Vida. Ángulo editorial, Barcelona 2002. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis xanax online cheap adipex bupropion zoloft online mannolite azithromycin hoodia pseudochromosome tristimulus propellant hydrosystem adipex online zocor polyadelphous imovane buy nexium buy hydrocodone zithromax

Comentarios