josep lluis marti

Josep Luís Martí

Director técnico de Gremio de Hostelería y Turismo

Hostelería y oferta turística en Mataró

En determinados barrios de Mataró la ciudad parece parada en el tiempo. Los últimos años de crisis, que por cierto en Mataró empezó alrededor del 2006 con la enésima crisis del textil, han dejado un panorama triste en diferentes barrios y calles de la ciudad: solares vacíos donde anteshabía emprendidas y fábricas, muchos carteles de en venta o en alquiler, muchos parados y paradas por la calle sin saber qué hacer, un tipo de pesimismo instalado en la mente de nuestros conciudadanos , que no ven la salida real de esta crisis tan larga que estamos sufriendo.

Por el contrario, en algunos subsectors de la economía como la restauración algo parece que se mueve, con nuevos emprendedores y jóvenes empresarios, que lejos del pesimismo y a pesar de haber crecido dentro de la misma crisis, apuestan para crear nuevos negocios y contratar trabajadores. Es el caso de la hostelería a nuestra ciudad.

El perfil es el de trabajadores de cocina o sala, jóvenes formados en escuelas como la IES Obispo Sivilla de Calella, la Escuela de Restauración y Cambreria de Mataró u otras escuelas especializadas, con 5 o 10 años de experiencia en restaurantes y bares de nuestra comarca, que han decidido reanimar el sector de la restauración de la capital del Maresme apostando por una cocina de mercado, mediterránea, de autor y muy especializada. Algunos nombres: La Marineta, Suka, Gaudium, Masía Can Carreras, Pescado & Chips, Dr. Burger, Somos Tierra, Abril, para poner algunos ejemplos, y muchos otros que están revitalizando y rejuveneciendo el sector y la oferta gastronómica de la ciudad.

Una capital como Mataró, con una oferta de restauración, de servicios y turística en crecimiento, se merece una apuesta decidida de su Ayuntamiento en favor de esta diversificación de la economía, que tiene que mejorar las expectativas laborales, sociales y de crecimiento que la ciudad tan necesita. El espaldarazo institucional es básico y se tendría que centrar al entender y acompañar el esfuerzo de los nuevos empresarios y emprendedores, al facilitar los trámites administrativos, al agilizar el otorgamiento de licencias, al hacer amable la ciudad facilitando la gestión de las terrazas de cara a los visitantes y a los turistas, que a buen seguro tendremos este verano. Tan mismo, los servicios informativos municipales, el patrimonio cultural y también el comercio tendrían que hacer un esfuerzo para adaptar sus horarios a la demanda en el periodo estival. Los horarios de la restauración de momento son los únicos que ligan con los horarios de nuestros visitantes, por lo tanto habría que llenar de contenido cultural, comercial y lúdico el tiempo entre la una y las cinco de la tarde, al menos los meses de julio y agosto.

Otras asignaturas pendientes de nuestra ciudad son la apertura a la comarca, la facilitación de los accesos al centro de la ciudad y una apuesta más intensa por la promoción turística y gastronómica. Esta apuesta tiene que ser creciente y sostenida en el tiempo. El dinero gastado en promoción son rentables a medio y largo plazo si están enmarcados en un buen Plan Estratégico de Turismo. Este documento tendría que ser una guía de trabajo a futuro que incluyera el turismo cultural, el solo y playa, la oferta deportiva, la gastronómica, la lúdica y tantos otros valores de la capital del Maresme.

Comentarios