-
-

V. B.

ICV-EUiA quiere dar respuesta a una situación 'de emergencia social'

Partido a partido, análisis de las formaciones que concurren a las elecciones municipales del 24 de mayo en Mataró

A medida que se acerca la campaña los ánimos a ICV-EUiA parece que mejoran. Han vivido momentos difíciles, especialmente cuando no fructificaron las conversaciones con Podemos y con la CUP para presentar una candidatura conjunta de izquierdas en Mataró. Dentro y fuera de Mataró, el partido se ha visto afectado por la irrupción de nuevas fuerzas progresistas que amenazaban al dejarlos en la estacada, y por un proceso independentista catalán que a menudo ha parecido dejarlos en fuera de juego. "Pero quest es un camino de largo recorrido, a pesar de que venimos de épocas complicadas no esperamos ninguna sacudida", explica su candidato, Esteve Martínez, que repite como cabeza de lista después de sacar dos regidores en 2011. Unos resultados que, todo y los vientos que en algunos momentos han soplado en contra del partido, esperan repetir el 24 de mayo a la capital del Maresme. "O incluso podemos crecer", afirma Carles Spa, número 3 de la formación.

Confían al mantener la base sólida de votantes que siempre los ha permitido entrar al Ayuntamiento, y sumar nuevos colectivos, como por ejemplo desencantados del PSC o representantes de movimientos sociales de la ciudad que se hayan visto reflejados en su tarea durante el actual mandato."Tenemos ganas de reivindicar el trabajo hecho, hemos sido la auténtica oposición durante estos cuatro años", afirma Martínez.  Especialmente en ámbitos como la vivienda, donde aseguran que han liderado la lucha contra los desahucios y han reclamado que se multara los bancos que tienen pisos vacíos y el ayuntamientocompre y los ponga a disposición de las familias afectadas. "Mataró vive una situación de emergencia social", asegura el candidato ecosocialista. Por eso, el eslogan de su campaña será "rescate social". "Tenemos que rescatar miles de mataronins que a menudo no tienen ni para comer, en la ciudad hay más de 7.000 personas que no disponen de ninguna prestación", destaca el candidato de ICV-EUiA. El partido acusa el gobierno actual de carencia de estrategia y de sensibilidad para paliar esta situación. "Los que gobiernan aquí son los mismos que desguazan los servicios sociales desde la Generalitat", apunta Noe Ayguasenosa, presidenta local y número 2 de la candidatura.

La deuda contraída
Pero si el gobierno no ha podido hacer más ha estado por la enorme deuda contraída por el anterior gobierno, del cual ICV-EUiAera una de las tres patas. Así lo defienden desde CiU, como mínimo. "Gracias a aquel endeudamiento ahora pueden presumir de haber inaugurado la biblioteca Antoni Comas o la escuela Marta Mata", responde Martínez. Desde el partido se muestran "orgullosos" de su paso por el gobierno. "La escuela municipal de música, las Tres Rocas, la política medioambiental o el urbanismo que nos ha dejado una ciudad compacta son fruto de nuestro trabajo", enumera Spa.  Este paso por las instituciones, ya sea los Ayuntamientos o la Generalitat, también ha hecho que se los incluyera al saco de la "casta", concepto tan en linde hoy. "Nosotros nunca hemos sido casta, no tenemos casos de corrupción ni nos hemos aprovechado del cargo", apunta Ayguasenosa, que añade que " ser nuevos y honestos está muy bien, pero todavía es mejor ser viejos y honestos".

Una de las diferencias con la CUP y de Podemos, rivales a la hora de captar votos, es precisamente que ICV-EUiA se ha tenido que ensuciar las manos en tareas de gobierno, aunque casi siempre como socio minoritario. El discurso de regeneración política que comparten aquellas dos formaciones puede haber ayudado a impedir la confluencia de izquierdas a la ciudad. "La suma de votos multiplica, en solitario nos dividimos, y quienes lo pagará serán todos los mataronins que lo está pasando mal", lamenta Marc Navarro, representando de EUiA y número 4 a la lista. Sus compañeros, pero, se muestran más conciliadores y reiteran que hay que afrontar un camino "largo y complicado" para conseguir un "cambio de cultura política" que acabe permitiendo la unión de las izquierdas con un objetivo común.

A pesar de que estos son unos comicios locales, la cuestión del sobiranisme plana siempre en toda cita y debate político. ICV-EUiA puede pagar el precio de no haberse posicionado bastante claramente. Al partido, pero, piensan el contrario. "También hay gente cansada de esta dicotomía, que sabe que no todo es blanco y negro y que ven en la complejidad algo positivo", dice Martínez, que señala que a la lista que encabeza hay independentistas y federalistas. "El que nos une es otra cosa, aquí tenemos claro que los problemas no se solucionan tan sólo en clave soberanista".

Paro, mediambient y género
Otros esos del discurso de ICV-EUiA en la próxima campaña electoral: combatir el paro potenciando aquellos sectores que, según ellos, pueden generar ocupación (la economía social y verde, la reindustrialización) e impedir que el talento que se genera al TecnoCampus marche de la ciudad; mantenerse firmes en la política medioambiental, a pesar de que esta parezca pasar a segundo plan en época de crisis ("es un error, porque cada paso atrás es irreversible", afirman); y priorizar las políticas de género para aportar una "necesaria mirada femenina en la política". "La crisis en este país tiene rostro de da, víctima principal de la precarització", recuerda Ayguasenosa.

Archivado en:

Comentarios