Con el debate urbanístico sobre cómo tiene que crèixer la ciudad de trasfondo, ICV planteó ayer día 24 una conferencia bajo el título «Vivir en Mataró: Vivienda digna y asequible». En su presentación, Sara Moreno, del Ámbito de Teritori de ICV de Mataró, alertó de la trampa que supone caer en una política urbanística sin valores como la sostenibilidad y la cotidianidad.
Tanto el presidente de la FAVM, Santi López, como la cabeza del grupo municipal de ICV-EUiA, Jaume Graupera, defendieron una concepción social del crecimiento urbanístico, donde la construcción de equipamientos y servicios complementan las promociones de viviendas. Además, López propuso la creación de una mesa por la vivienda con la participación de diferentes agentes sociales.
Graupera también denunció la carencia de herramientas municipales para incidir en la política de viviendas y el desconocimiento que muchos ciudadanos tienen sobre las comeptències de las diferentes administraciones públicas en esta materia. El máximo representante de ICV recordó algunas medidas programáticas de la coalición en materia de viviendas: la bolsa de alquiler joven o el impulso masoveria urbana, entre otros.
La política de la Generalitat
Por su parte, el Secretario de Vivienda de la Generalitat, Ricard Fernández glosó la política institucional, destacando el derecho de todo el mundo a vivir en las ciudades sin tenerse que desplazar a las cercanías.
La Generalitat desplegará en esta legislatura una serie de medidas que permitirán la creación de 42.000 viviendas. A esta cifra se podrá llegar gracias a la aplicación de cuatro ejes principales: el establecimiento de un nuevo marco de producción de vivienda, el establecimiento del 30% de vivienda de protección oficial para nuevas promociones, el apoyo a las rentas más bajas, y el mantenimiento del control sobre la gestión de las viviendas sociales.
El secretario apostó por tres tipos de alquileres para relanzar el mercado: por los jóvenes, para la gente mayor, y por los excluidos sociales.
Comentarios