Manuel Cusachs

III día 'Puig y Cadafalch', el mataroní más ilustre

El día 23 de diciembre se celebra el III Día Puig y Cadafalch que, como cada año, organiza la Comisión "Salvamos la casa natal de Puig y Cadafalch", del MEM, con una conferencia a Can Palacete, el viernes día 23 a las 19,30 horas, titulada "Josep Puig y Cadafalch, un mataroní eminente" a cargo de Manuel Salicrú, aparejador. Salicrú fue uno de los organizadores del primer homenaje que nuestro compatrici recibió en 1967, en pleno franquismo, con motivo del centenario de su nacimiento. El día siguiente sábado día 24 a la una del mediodía se hará una ofrenda floral al monumento que hay en el Parque Municipal. El Ayuntamiento de Mataró, por primera vez, se ha adherido a los actos.

A estas alturas en Puig y Cadafalch todavía se le debe de un reconocimiento explícito de su ingente tarea como historiador del arte románico, de la cultura, la arqueología, la arquitectura y, sobre todo, la política que lo trajo a la presidencia del país cuando presidió la Mancomunidad de Cataluña entre los años 1917 al 1923, de la que fue echado por el golpe de estado del general Primo de Rivera. Se autoexilià durante la Guerra Civil para reintegrarse a la vida cotidiana bueno y que se lo privó de ejercer su oficio de arquitecto. En la clandestinidad trabajó para enderezar el Instituto de Estudios Catalanes, del cualfue fundador y presidente, celebrando reuniones en su casa de Barcelona.

El año pasado se erigieron las Cuatro Columnas de Montjuic, derrocadas por Primo de Rivera el 1928, que Josep Puig y Cadafalch había ideado e inaugurado en 1919. El historiador Albert Balcells, que ha hecho varios trabajos sobre Puig y Cadafalch, ha manifestado, recientemente, que a raíz de la restauración de las Cuatro Columnas es un buen momento para reivindicar su figura.

El agravio comparativo más remarcable es que en el Patio de los Naranjos de la Generalitat no hay, todavía. ningún busto suyo junto con los de los otros presidentes de Cataluña.

El año 2001 se celebró "El año Puig y Cadafalch" en su faceta más conocida como destacado arquitecto modernista. Y de aquel mismo año es la estatua, obra de Manuel Cusachs y Xivillé, que hay en el Parque Central donde sehará la ofrenda floral.

Bono y que él vivió y morir en Barcelona tenía una estrecha vinculación con la villa de Argentona, donde residía en su casa de veraneo (ahora en lamentable estado ruinoso) y dónde hay también unas cuántas muestras de su obra arquitectónica y de restauración de las gárgolas de la iglesia parroquial restauradas recientemente. Josep Puig y Cadafalch, por voluntad propia, es enterrado en Mataró, en un humilde nicho del Cementerio de los Caputxins.

La Comisión "Salvamos la casa natal de Puig y Cadafalch" además de defender que la casa donde nació, al Callejón número 39, sea dedicada a la difusión de su persona y su obra, también promueve instaurar la celebración anual del "Día Puig Cadafalch", que coincide con la fecha de su defunción (23 de diciembre de 1956)y que este año celebra su III edición. Y también trabaja porque el país: el Parlamento de Cataluña y la Generalitat le rindan el homenaje institucional que se merece y que – todavía - se le debe de.

Comentarios