Los Mossos d’Esquadra han puesto cifras al negocio urbanístico ilegal del gran campamento en les Cinc Sènies de Mataró: llegó a generar más de un millón de euros en beneficios para sus presuntos impulsores. Dos hombres, vecinos del municipio, están siendo investigados por haber construido y explotado un cámping ilegal en unos terrenos agrícolas de la carretera de la Mata, sin ningún tipo de permiso ni licencia municipal. La División de Medio Ambiente y el Área Central de Delitos Económicos de la DIC los acusan de delitos urbanísticos contra el medio ambiente, defraudación eléctrica y blanqueo de capitales.
Según la investigación policial, los hechos se remontan a 2021, cuando los sospechosos alquilaron unas parcelas agrícolas a una sociedad inmobiliaria. El contrato no permitía ningún tipo de construcción, ya que se trataba de suelo no urbanizable y sin ningún plan parcial aprobado. Aun así, los investigados levantaron estructuras permanentes, módulos prefabricados, caravanas, cobertizos y contenedores adaptados como vivienda, creando un auténtico asentamiento que, con el tiempo, llegó a ocupar 15 hectáreas divididas en 161 subparcelas.
300 euros mensuales por parcela
Los promotores cobraban unos 300 euros mensuales por parcela, que arrendaban a terceros como si se tratara de un cámping o de un conjunto residencial. Según datos municipales, en agosto de 2025 había 145 personas empadronadas en este espacio, y todavía había más solicitudes pendientes. Además, la policía apunta que los investigados también se lucraban con la cesión de espacios para fiestas y eventos privados, incrementando así sus ingresos. Las estimaciones económicas realizadas por la DIC indican que las ganancias totales superan el millón de euros, procedentes de un arrendamiento ilícito y reiterado de terrenos agrícolas. Buena parte de ese dinero se habría reinvertido en nuevas construcciones, módulos prefabricados y mejoras dentro del asentamiento, lo que podría constituir un delito de blanqueo de capitales. Los Mossos continúan analizando las operaciones financieras vinculadas al caso para determinar el alcance del beneficio económico y sus posibles ramificaciones.
Además del impacto económico, la actividad ilegal habría provocado daños medioambientales importantes. Las inspecciones policiales detectaron conexiones fraudulentas a la red eléctrica e hidráulica, pozos ciegos y fosas sépticas sin control sanitario, tala de arbolado y movimientos de tierra. Todo ello, en una zona con alto riesgo de incendio forestal, del cual los responsables eran plenamente conscientes.
El pasado 13 de octubre, bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 2 de Mataró, los Mossos llevaron a cabo un operativo para desmantelar el asentamiento y recoger pruebas. Durante el dispositivo se intervinieron dinero, documentación y bienes relacionados con los investigados, así como la identificación de otros colaboradores presuntamente implicados. Este caso pone de manifiesto la creciente atención policial a los delitos urbanísticos y al negocio ilegal vinculado a la ocupación de suelo agrícola. En Mataró, el consistorio ya había alertado de la situación meses antes, y su denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente fue clave para activar la investigación. Con este desmantelamiento, los Mossos d’Esquadra buscan poner fin a un modelo de explotación ilegal del suelo que ponía en riesgo el medio ambiente y la seguridad de las personas, y que había generado un lucro económico millonario a costa de la legalidad urbanística y ambiental.[banner-AMP_5]
Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita