planta de tratamiento de residuos
planta de tratamiento de residuos

Redacció

La planta de residuos de Mataró intentará apestar menos

El Consorcio de Residuos del Maresme instalará a corto plazo un sistema de desodorización de parte de la planta y cambiará el funcionamiento a posteriori

El Consorcio de Residuos del Maresme, a través de su marca Maresme Circular, ha anunciado la implementación de un sistema de desodorización a su nave de biometanización con el objetivo de reducir de manera inmediata el impacto odorífer a las immediacions de la planta. De este modo el mal olor que emite la planta incineradora y que es percebible en diferentes puntos del polígono de las Hortes del Camí Ral de Mataró tendría que remitir o tender a la baja.

Desde el 2021, la empresa Odournet, SL, ha estado realizando un servicio de seguimiento, control y vigilancia del impacto odorífer de la planta, utilizando las normas técnicas UNE 17325 y UNE 16841-1. Esta acción es una respuesta a la detección de un impacto odorífer no deseado al polígono industrial próximo en el Centro Integral de Valorización de Residuos del Maresme, causado por el tratamiento de 100.000 toneladas anuales de materia orgánica.

Se están implementando mejoras en los cierres, los sistemas de ventilación y la introducción de un sistema de desodorización

Carles Salesa, director de Maresme Circular, ha afirmado que, para minimizar el impacto odorífer a corto plazo, se están implementando mejoras en los cierres, los sistemas de ventilación y la introducción de un sistema de desodorització a la nave de biometanització del Centro. Además, las acciones realizadas en el marco del plan de acción durante el 2022 ya mostraron una reducción en el impacto odorífer comparado con el 2021, y se prevé que esta tendencia se mantenga en el estudio del 2023.

A largo plazo, Maresme Circular está trabajando en un proyecto de renovación integral de las instalaciones del Centro Integral de Valorización de Residuos del Maresme. Este proyecto, único en el Estado español, tiene como objetivo la descarbonització del Centro mediante la implementación de tecnologías de captura, purificación y licuefacción de las emisiones de CO2, con la transformación de los sistemas de biometanización por vía húmeda y bioestabilització del tratamiento de los residuos orgánicos para eliminar definitivamente el impacto odorífer.

Demasiada orgánica no separada

Paralelamente, Maresme Circular está posando èmfasi en la sensibilización y prevención en la generación de residuos orgánicos. El 45 % de los residuos que llegan al Centro Integral de Valorización de Residuos del Maresme corresponden a materia orgánica que tendría que haber sido tirada al contenedor marrón. Como parte del Plan de Prevención de Residuos del Maresme, se llevan a cabo acciones de concienciación y prevención del derroche alimentario, con talleres de cocina de reaprofitament, la creación de un circuito de reaprofitament alimentario, concursos de recetas y formación en buenas prácticas dirigidas a la restauración y comedores escolares.

Con estas iniciativas, Maresme Circular reafirma su compromiso con la mejora continúa de la gestión de los residuos, buscando soluciones inmediatas y a largo plazo para minimizar el impacto ambiental en la comarca.

Comentarios (2)