La Generalitat de Cataluña, a través del departamento de Acción Social y Ciudadanía, contribuirá con 312.000 euros a las políticas de acogida e integración de inmigrantes que lleva a cabo el Ayuntamiento de Mataró. El secretario para la Inmigración del gobierno Catalán, Oriol Amorós, ha participado este viernes, día 29, por la mañana, en un encuentro con el alcalde y con la comisión de seguimiento del Pacto por la Nueva Ciudadanía en la cual ha podido conocer también los proyectos a los cuales se destinarán estas 300.000 euros. El dinero, según ha explicado el regidor de Presidencia y Participación, Carlos Fernàndez, se distribuirán entre seis proyectos que ya se están llevando a cabo, entre los cuales seincluye la contratación de agentes de acogida y de mediadores interculturales, la organización de cursos extraordinarios de formación del catalán y para dos proyectos más destinados específicamente a la integración de las mujeres inmigrantes, que incluyen los espacios de alfabetización y lengua oral y los espacios de acogida para Mujeres Recién llegadas. Por último, una partida irá destinada al proyecte Transición Escuela Trabajo. El objetivo de estos programas, ha dicho Fernàndez, es de "potenciar la sensibilización ciudadana con el objetivo de conseguir más cohesión social".
El secretario de Inmigración de la Generalitat ha destacado la tarea que se lleva a cabo en la Mataró para integrar los recién llegados, especialmente con iniciativas como el Circuito de acogida. "Es importante que el primer contacto de los inmigrantes con el nuevo país se haga con gente de su mismo origen", ha ejemplificado. Amorós ha recordado que Mataró fue uno de los primeros municipios catalanes al recibir la oleada de nueva inmigración y que, este hecho, le ha proporcionado la ventaja "de tener más experiencia". Esta experiencia se ha tenido en cuenta a la hora de redactar el proyecto de ley de acogida de inmigrantes que el gobierno catalán quiere aprobar próximamente. Esta ley también contemplará medidas de formación en la lengua y de inserción en el mercado laboral, así como de conocimiento de la sociedad de acogida. En este sentido, Amorós también ha destacado como "buen ejemplo" el trabajo que en Mataró se lleva a cabo con los jóvenes inmigrantes.
El regidor Carlos Fernàndez, por su parte, ha recordado que Mataró destina 800.000 euros a las políticas de acogida e integración. Este presupuesto está financiado en un 40% por la Generalitat y en un 25% por el gobierno del Estado, así como por el propio ayuntamiento y la Diputación de Barcelona. Mataró tiene actualmente un 17% de población inmigrante, la mayoría marroquíes, subsaharianos, latinoamericanos y chinos. Un 45% de los recién llegados que llegaron el año pasado a la ciudad se dirigieron al circuito de acogida. Fernàndez ha explicado que de cara al 2009 el objetivo es que sedirijan un 60% de los inmigrantes acabados de llegar a la ciudad.

Fernàndez y Amorós en rueda de prensa
Comentarios