Uno de los proyectos más importantes del TecnoCampus es la unión en un solo centro de las dos universidades que funcionan actualmente en Mataró, la Escuela Universitaria del Maresme (EUM) y la Escuela Universitaria Politècnica de Mataró (EUPMt). Esta nueva universidad entrará en funcionamiento, si todo va cómo está previsto, el curso 2009-2010, y se ubicará al claustro del edificio del Tecnocampus. Se trata de un reto bastante complicado, puesto que hay que integrar bajo un único organismo directivo dos centros que imparten materias dispares (empresariales a la EUM e ingenierías a la EUPMt) y que están adscritos en universidades diferentes (la Universitat Pompeu Fabra y la Universidad Politécnica de Catatalunya, respectívament).
A finales de 2005 se firmó un convenio entre el Ayuntamiento de Mataró, titular del EUPMt, y el Consejo Comarcal, titular del EUM, para establecer el marco de cooperación que trajera a la creación de este modelo integrado de estudios superiores. Desde entonces, los dos centros universitarios han trabajado en la definición de una estrategia común que establece tres objetivos principales. El primero, la internacionalización, tomando como esos básicos el conocimiento del inglés y el intercambio de alumnos y profesores con universidades extranjeras. El segundo, la profesionalización, con estudios y muy orientados a la posterior tarea profesional del alumno y la integración de las empresas en el modelo docente. Y el tercero, la formación de alumnas con mentalidad emprendedora, innovadores, creativos y sin miedo al riesgo, que busquen nuevos retos para ser competitivos y que acaben desarrollando proyectos en el territorio.
El proceso para llegar a este proyecto común no es sencillo. Trabajamos para definir una cultura organizativa común, pero es cierto que los collectivos de ingenieros y de empresarios no tienen mucho que ver. Somos dos escuelas con direcciones y talantes diferentes, reconoce Mar Isla, Directora de la EUM. Todavía quedan bastantes pasos para hacer, puesto que tanto la integración de la gestión y de las estructuras de las dos universidades no se iniciarán hasta pasadas las próximas elecciones municipales. Por Joan Gil, director del EUPMt, la unión de las dos escuelas es vital para convertirse en un centro universitario de referencia. Queremos generar conocimiento, pero también captarlo. Cuando una empresa tenga un proyecto a desarrollar, podrá acudir a nosotros para encontrar los recursos necesarios, añade. Sumar valor añadido Nuestras escuelas universitarias no cuentan con el prestigio necesario. Por lo tanto, tienen que sumar valor añadido, explica Pilar Gonzàlez, presidenta del TecnoCampus, que recuerda que actualmente en Cataluña hay más de 1400 ingenieros que han salido de Mataró. Según González, la entrada de los dos centros al Espacio Europeo de Educación Superior permitirá crear nuevos títulos universitarios Por su parte, el Alcalde Joan Antoni Baron ha destacado la unión en un solo centro de los estudios de ingeniería y de empresariales, cosa que puede crear sinèrgies muy importantes. Los graduados de la politécnica quieren montar empresas, y por eso los es útil adquirir conocimientos empresariales, explica. Tantmateix, Baron constata que trabajan con calma y tranquilolitat en el proceso hacia la creación de un consorcio universitario único.
Comentarios