La Agencia de Residuos de Cataluña (ARCO), dependiendo del departamento de Medio ambiente de la Generalitat, destinará aproximadamente unos 95 millones de euros a la mejora de las instalaciones de la planta incineradora de Mataró. Esta operación se suma a la creación de una nueva planta de tratamiento de fracción restante de la basura, ubicada al lado mismo de la incineradora, que ya se hizo pública a finales del pasado mes de enero, y que supondrá una inversión de cerca de 61 millones de euros.
La mejora de la incineradora se ha dado a conocer hoy, en la firma de un convenio entre el ARCO y los consorcios de residuos del Maresme y el Vallès Oriental, un acuerdo que tiene como principal objetivo la mejora de la gestión de la basura a ambas comarcas. Hay que recordar que El Maresme y el Vallès Oriental forman actualmente una área única respete la gestión de residuos municipales. Han firmado el acuerdo el consejero de Medio ambiente de la Generalitat y presidente de ARCO, Francesc Baltasar, y los presidentes de los consorcios de residuos del Maresme, Joan Antoni Baron, y del Vallès Oriental, Jordi Terrades.
En concreto, la actuación servirá para adaptar la planta incineradora, o de tratamiento térmico, a las características del residuo no aprovechable procedente de las dos nuevas plantas de tratamiento de fracción restante que se tienen que construir, la mencionada de Mataró y otra prevista en el Vallès Occidental, y que tienen que estar acabadas al año 2008. Se trata de un residuo diferente al qué entra actualmente a la incineradora, que tiene un poder calorífico muy superior al convencional, motivo por el cual se tienen que implementar diferentes adaptaciones técnicas a las instalaciones. Joan Antoni Baron, ha destacado que la operación no implicará la ampliación del número de hornos ni su capacidad, así que la planta mataronina mantendrá el mismo rendimiento que hasta ahora: 160.000 toneladas/año. Así mismo, Baron se ha felicitado porque la Generalitat por fin se ha hecho cargo de la financiación de la planta incineradora, después de los grandes esfuerzos hechos por los ayuntamientos de la comarca.
Además de la optimización de la planta incineradora y de la construcción de dos nuevas plantas de tratamiento de la fracción restante, el convenio firmado hoy también prevé la ampliación de la planta de tratamiento de materia orgánica de Granollers. El consejero Francesc Baltasar ha destacado la voluntad de su departamento de intensificar la línea de subvenciones y acuerdos con las administraciones locales en materia de gestión de residuos. Durante muchos años no ha habido colaboración entre la Generalitat y los ayuntamientos, pero esto ya no es así, ha asegurado. Además, ha querido constatar que la sostenibilidad y el sentido común sueño la clave por una buena gestión de los residuos, un problema que tenemos que ser capaces de convertir en una oportunidad.

Una imagen de la firma del convenio.
Comentarios