Manuel Cusachs

Investigar en Mataró, una cursa d’obstáculos

El día 31 de enero de 1984 –ya hace 25 años- el Ayuntamiento de Mataró y el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña firmaron un convenio por la creación de un Archivo Histórico Comarcal a Can Palacete.

Con este convenio el Ayuntamiento de Mataró desmanteló el Archivo Municipal de la ciudad que ha quedado reducido a la mínima expresión. Y el que es más grave: la documentación histórica de la Casa de la Ciutat ha ido a parar al Archivo Comarcal de Mataró, dependiendo de la subdirecció General de Archivos de la Generalitat de Cataluña. Esto significa que, por ejemplo, los volúmenes de los Acuerdos Municipales, del Catastro, del Padrón de Habitantes, la hemeroteca, etc. etc., están en poder de un ente ajeno a la ciudad. El Ayuntamiento con esta actitud demuestra el poco aprecio que tiene de su propia documentación histórica, que es la de la ciudad. Van pasando los años y el convenio sigue vigente. Y también el peligro de que algún día los documentos salgan de la ciudad y vayan a parar al Archivo Nacional de Cataluña, ubicado en Sant Cugat, sigue latente. Esta grave situación se ha denunciado repetidas veces ante el entonces alcalde Manuel Mas y también del actual Joan A. Baron, sin ningún resultado positivo. Para enderezar esta anómala situación se ha presentado al Registro Municipal una instancia firmada por quince personas, entre las que hay cinco premios Iluro, un Premio Vila de Argentona, investigadoras, investigadores y usuarios.

Cuando alguien necesita consultar un documento no se ha dirigir al Archivo Municipal -cómo ha sido siempre hasta la firma del desgraciado convenio- sino al Archivo Comarcal de Mataró –ubicado también a Can Palacete– y hace falta que se calcio de paciencia con objeto de salvar los obstáculos que demasiado a menudo se le ponen. Soy testigo de ver a personas –de Mataró y de fuera- que han marchado sin poder consultar o reproducir determinados documentos.

También he sido testigos de ver de forma simultánea que mientras a un investigador se le prohibía obtener una reproducción con su càmara fotográfica, por parte del Archivo Comarcal, a otra mesa unas chicas fotografiaban sin ninguna pega unas imágenes facilitadas por el Archivo Municipal.

Esta situación lejos de solucionarse ha empeorado y el espíritu obstruccionista se ha extendido en la Biblioteca de la Caixa Laietana donde ni los historiadores podemos tener acceso a la “Colección Mataró”, básica para poder investigar.

Hay aniversarios que hacen de buen recordar pero en este caso la mejor celebración del 25.º Aniversario del Convenio maldito, del que estamos tratando, sería suprimirlo. Qué habría que hacer? Pues que el Ayuntamiento lo denuncie y devolver la custodia de los documentos históricos al Archivo Municipal, como es de sentido común. Así los historiadores nos podremos dirigir nuevamente al Archivo Municipal para tener acceso a la documentación solicitada.

Y en lo referente a la Biblioteca de la Caixa Laietana que vuelva a dejar consultar –como siempre había hecho– la documentación como mínimo a los historiadores. Ya tenemos suficiente trabajo a hacer nuestra tarea como porque encima se nos imponga unas condiciones irracionales, cambiantes y restrictivas. La conservación de los documentos –muy loable- no tiene que ser obstáculo para poderlos consultar o reproducir. O, como hacen otros archivos foráneos, te ofrecen alternativas (fotocopias, microfilmes, escanearlos, etc.).

Queremos dejar constancia que al Museo Archivo de Santa Maria o la Biblioteca Pompeu Fabra, todo son facilidades tanto para consultar como para reproducir.

En cierto modo este asunto puede ser un caso pareciendo cómo lo de los “papeles de Salamanca” a la inversa. Que por la desidia municipal los “papeles históricos municipales” puedan acabar fuera de la propia ciudad.

Señor alcalde, señores del gobierno municipal, señores de la oposición, hagan algo de una vez: denuncien el Convenio y devuelvan al Archivo Municipal el control y administración de la documentación histórica. Veinticinco son demasiado aguantando las consecuencias de este asunto.

Señores responsables de la Biblioteca de la Caixa Laietana no obstaculicen la labor de los historiadores negándonos el pan y la sal.

Actualmente el acceso a la documentación, en los dos lugares indicados, (Archivo Comarcal y Biblioteca de la Caixa de Ahorros Laietana) es una auténtica cursa de obstáculos. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis

Comentarios