El pueblo catalán ha sido protagonista de una larga resistencia que ha durado siglos, los ejércitos españoles sometieron Cataluña por la fuerza de las armas el 1714, ya lo habían hecho en el País Valenciano hacía 7 años. El rey francés que ocupaba trono deEspaña, promulgó el Decreto de Nueva Planta con la finalidad, no sólo de ocupación militar permanente , sino también para hacer desaparecer el centro generador de toda actitud y ciencia de la población, es adir la lengua.
Otros avatares y dictaduras han afanado en seguir el mismo camino. En 1923, la dictadura del General Primo de Ribera de tan mal recuerdo y, después del oasis catalán con la Generalitat restablerta en 1931, se empezaron cuarenta años de opresión dictatorial cuando gobernó el general Franco.
El mundo ha podido comprobar, los pueblos y estados vecinos palpar, que el pueblo catalán ha tenido la fuerza para resistir los embates, tanto los del s. XVIII, como los del s. XX y XXI
Todavía hoy no paran los oprobios y los expolios que llegan constantemente de la parte de ponente.
Es una verdad indiscutible en el mundo de psicolingüística que la lengua de la nación performa el pensamiento, que la lengua natural del país, por ella misma, forma parte de la cultura entendida como el cultivo y aproximación a aquello como el ámbito natural conforma el país.
No n` hubiera habidobastante, pero, con la voluntad de persistencia ante las enormes dificultades que la historia nos recuerda y que las actuales circunstancias en tantos aspectos desfavorables noshacen memoria.
La modernidad, la estar al día, ha acompañado siempre la resistencia catalana.
Nuestra cultura siempre ha sido líder tanto en las artes, como en las ciencias, como en las letras. Y actualmente Cataluña ocupa uno de los primeros lugares de Europa en el uso de las nuevas tecnologías.
Esta situación de pervivencia digna y expresada en la lengua de los catalanes marca un punto de inflexión inmenso cuando en el s. XIX se hace presente en la sociedad catalana un genio, un poeta y prosista que crea el catalán literario con su obra ingente yhace una lengua habilidosa para cualquier uso.
Mn. Jacinto Verdaguer con sus grandes poemas el Atlàntida y Canigó y con su poesía popular sitúa la lengua de su país en el rango más alto entre las de Europa. Y no hay que decir en el uso de la prosa, que patentiza toda fuerza expresiva del idioma. Sólo hay que leer En Defensa propia, Fábulas o Viaje de un peregrino a Tierra Santa.
Este mes de junio hace cien diez años de su muerte. A Vila Joana, al cobijo de la sierra de Collcerola, donde traspasó, se ha conmemorado la efeméride con toda solemnidad y emoción. Sereunieron literatos, estudiosos y una muchedumbre de personas que conforman el pueblo que nunca ha olvidado su poeta, que ya enfermo escribió :
Hijo de la tierra dura,
Nieto del nada,
Bajo a la sepultura
Por los años empujado.
Más la cruel bajada encuentro feliz
cuando veo que es la puerta del paraíso.
Sea este escrito un recuerdo y un sencillo homenaje a Jacinto Verdaguer y Santaló.
Comentarios