-
-

lamalla.cat

James Cameron rompe doce años de silencio con 'Avatar'

James Cameron ha roto doce años de silencio desde el estreno de 'Titánico' con 'Avatar', una superproducción en 3D que mezcla alienígenas, humanos y efectos especiales y que no dejará "indiferente a nadie", explica a Efe Lauren Manuel García Carro, uno de los diseñadores del film. "Todo el mundohablará, bien o mal", subraya García Carro, que cree que es una película que "llegará a todo tipo de públicos". El film, que se estrena el próximo viernes, traslada el espectador en 2.154 al planeta Pandora, un lugar donde hay un mineral capaz de acabar con la escasez energética terrestre.

Los Na'vino y los humanos se enfrentan entonces por un mismo territorio. Por esta razón, los humanos crean unos individuos híbridos, los "avatares", unos alienígenas con ojos amarillos y de más de tres metros de altura que con una mezcla de ADN humano y Na'vino son controlados por los cerebros de los hombres. Sully (Sam Worthington), un antiguo marine minusválido, es el encargado de dirigir su avatar para integrarse al mundo de Pandora de la mano de los Na'vino. Despacio, ayudado por la doctora Grace Augustine (Sigourney Weaver), el piloto de la marina retirada Truddy Chacon (Michelle Rodríguez) y la Na'vino Neytiri (Zoe Saldana) descubrirá que Pandora es un mundo más allá del que se ve y hará el imposible para salvarlo de las zarpas humanas.

Un presupuesto de 300 millones de dólares, la campaña publicitaria más importante en la historia de YouTube, uno de los videojuegos más esperados -Xbox 360, PlayStation 3, PC, Nintendo Wii y Nintendo DS- y la voz de Leona Lewis en una banda sonora de James Horner ('Titánico') son algunos de los alicientes que completan esta por el lícula de más de dos horas y media de duración. Además de efectos especiales, tecnología y las tres dimensiones, 'Avatar' transmite un mensaje: la destrucción del planeta y de la natura. Un dato muy preocupante por Cameron, quien tiene una casa con energía solar y conduce un coche híbrido.

Para García Carro, que ha trabajado a los estudios centrales de la empresa Weta Digital ('El señor de las sortijas') en Nueva Zelanda, 'Avatar' es una apuesta "muy personal y muy arriesgada" de Cameron. El director ha contado con el apoyo de miles de personas para idear y darle forma en el particular mundo de Pandora, como por ejemplo Joe Letteri, que ha participado en películas como 'X-Men' o 'Star Wars'. "Una persona con mucha experiencia que supervisaba todos los efectos especiales", explica García, que también ha trabajado junto a Peter Jackson a "Desde mi cielo". "Cameron tenía las cosas claras desde el primer momento y sabía el que le gustaba y el que no", destaca el dibujante español, que subraya que el trabajo de este tipo de películas es bastante llevar. "La media de trabajo son 50 horas semanales, durante la producción son 90", un ritmo de vida que se aguanta "con pasión".

El desafío del 3D
Y es que, según García Carro, el más importante es que "participas en algo que te reconocen, y esto es siempre una satisfacción, una actividad muy bonita, la verdad". Sin embargo, sabe perfectamente que 'Avatar' es un "desafío", porque es la primera por el lícula "seria" que desarrolla elementos reales con 3D. "Se mezclan humanos con entornos digitales puros con alienígenas" y "el más difícil es mezclar una cosa real con algo de imaginario. Cameron ha sido el primero, y además lo ha hecho bien", añade. Un proyecto que el director de 'Titánico' ha ido forjando durante los últimos doce años, mientras se dedicaba a la televisión y al documental, pero que no se ha podido llevar a cabo antes porque "no existía la tecnología para lo cual", según García .

Si ahora se ha conseguido que los Na'vino parezcan de verdad, "antes era imposible, porque no existían los ordenadores actuales" y porque estas técnicas, que mezclan la captura de movimiento con presas de actores reales y la animación tradicional a mano, "tienen unos costes muy elevados", explica.

Archivado en:

Comentarios