Pere Pascual

Jaume Arenas, 25 años

El pasado martes 20 de mayo, en el silencio del olvido más absoluto se cumplió el veinticinco aniversario de la muerte de Jaume Arenas, uno de los artistas mataronins más importantes en el periodo que va de la posguerra hasta la transición.

Aunque cultivó las más varias técnicas artísticas su nombre va emparejado a la acuarela, técnica en la que se movió con suficiencia de maestro. Su dedicación pasional a la misma fue con afán de sensibilidad y de buscar unos nuevos caminos y unas nuevas sensaciones.

Cuando la acuarela en nuestro país se movía en el carrincló seguir de la Asociación de Acuarelistas, con unas obras blandas y carrinclones (con alguna que otro excepción como el caso de Ceferino Olivé) en las que dominaba el que tendríamos que considerar dibujo coloreado al agua, Jaume Arenas rompió los moldes de siempre con osadas investigaciones, hasta lograr su disparo diferencial con aquellas marinas cromáticas y abstractives que todos conocemos y que soportan perfectamente el paso del tiempo que es la prueba más contundente de su valía.

Pero este apartado más conocido no tiene que hacer olvidar sus trabajos más figurativos con una gran riqueza de matices y la especial sensibilidad en el caso del retrato, que tiene en las mil una miradas que realizó en el entorno del pescador mataroní “El Firme”, su punto más álgido.

Pero hacen falta dos consideraciones añadidas a su hacer creativo,- uno directamente relacionado con el mismo y la otra absolutamente ajeno -, que incidieron directamente en el sentir cultural de la ciudad.

Por un lado hay que valorar el sentido revolucionario que comportó en la burguesía local la aceptación de sus marinas. En una sociedad benestant nada deseosa de aventuras, las obras de Jaume Arenas fueron una mirada al futuro, dando a entender que en el arte era posible salir del clasicismo y de la mirada más tradicional. Una lección que por otra parte llevó personalmente a la práctica con la dirección de la sala de exposiciones que dirigió en el “suyo” Club Náutico donde se realizaron una serie de temporadas de gran calidad con nombres tan significativos como M.A. Raventós, Josep Tur, Amador, Segrelles, Rosa Siré..., en un abanico de estilos y tendencias que sirvió para abrir todavía más los ojos a aquella la nuestra dormida ciudad.

Ahora pero su nombre parece desaparecido. A pesar de que la que fue casa suya está al servicio del arte de la ciudad, su presencia en la misma es exigua y desengrunada, con la máxima humillación de que en la muestra inaugural cabeza de sus trabajos van sers expuestos.

Todos sabemos, por pequeños que sean nuestros conocimientos artísticos, que el verdadero artista de Arenas, fue en Jaume. Si es así, a que se debe de su olvido ?. A buen seguro una pregunta de imposible respuesta. Casi tan imposible como ver que se han cumplido veinticinco años de su muerte con el más lamentable de los silencios.

Por eso, para cuando una antológica en casa suya?. Sería un hecho de justicia personal y especialmente de justicia artística. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis xanax online cheap adipex bupropion zoloft online mannolite azithromycin hoodia pseudochromosome tristimulus propellant hydrosystem adipex online zocor polyadelphous imovane buy nexium buy hydrocodone zithromax aleve

Comentarios