jcjerez4
jcjerez4

Jerez: "Es un momento histórico y me hace ilusión vivirlo en primera línea"

Hablamos con Juan Carlos Jerez, diputado del PSC-PSOE al Congreso en la legislatura que acaba de empezar

Después de ocho años como regidor con responsabilidades de gobierno al Ayuntamiento de Mataró, Juan Carlos Jerez ha sido recientemente escogido diputado en el Congreso de los Diputados en las listas del PSC. Nos encontramos con Jerez en la plaza Italia, cerca de casa suya, para hablar de este nuevo reto político y personal y hacer bagaje de su tarea al gobierno de nuestra ciudad en los últimos años.

Quién es Juan Carlos Jerez?

Me defino sobre todo cómo un servidor público. Mi primer trabajo a la administración fue como guardia urbano a Badalona, el 1987. Desde entonces, también he trabajado como técnico de recursos humanos al Ayuntamiento de Sant Quirze del Vallès, y más recientemente he sido ocho años regidor en el Ayuntamiento de Mataró, ostentando responsabilidades de gobierno importantes. El común denominador de esta trayectoria explica el que soy: un servidor público, ya sea como funcionario o como representante de la ciudadanía. Ahora, continuaré siéndolo en el Congreso de los Diputados.

Cómo se presenta esta nueva etapa como diputado? Qué puede aportar usted en su nuevo cargo político?

Antes de las elecciones municipales de este año anuncié que no me volvería a presentar para ser regidor, pensando al acabar mi carrera profesional a mi puesto de trabajo, en el Ayuntamiento de Sant Quirze del Vallès. De hecho, mi idea era reincorporarme inmediatamente. Entonces, la primera secretaria del PSC de Mataró, Núria Padilla, y el primer secretario del PSC del Maresme, David Boto, me propusieron formar parte de las listas del PSC a las elecciones generales. Bien es verdad que no podía decir que no, me sentía obligado por el momento histórico que estamos viviendo. Hasta ahora, nunca había tenido la oportunidad de ser diputado, si bien es cierto que es una cosa que siempre me había hecho ilusión, no lo negaré . Cómo digo, tengo la sensación que estamos viviendo un momento histórico y ahora me toca vivirlo a en primer línea política. Es una cosa que me hace mucha ilusión.

En cuanto al que puedo aportar en esta nueva responsabilidad, creo que puede ser útil mi experiencia profesional, política, y también el hecho que fui sindicalista de Comisiones Obreras (CCOO) durante doce años. La experiencia a la administración y la función pública, y de forma concreta en campos cómo la movilidad o la seguridad, creo que puede ser de utilidad en esta etapa formando parte del poder legislativo.

Juan Carlos Jerez, davant del Congrés
Juan Carlos Jerez, ante el Congreso


Se esperaba la propuesta de ir a las listas en el Congreso en un lugar de salida?

Bien es verdad que no, no me lo esperaba . Seguramente ha tenido que ver el hecho que la convocatoria electoral se precipitó muy rápidamente y las agrupaciones locales y comarcales no tuvimos prácticamente tiempos para prepararnos. Creo que el PSC de Mataró y del Maresme querían contar con un candidato con posibilidades de estar en lugares de salida, igual que anteriormente con referentes cómo en Manuel Mas o en Joan Rangel. Ahora, me tocará a mí desarrollar este papel.

Qué valoración hace de su etapa como regidor al Ayuntamiento de Mataró? Qué cruz que es su legado?

Como ciudadano de Mataró, como persona interesada en la política y como militante, es un honor representar tus vecinos y vecinas. En este sentido, animo todo el mundo a participar en las elecciones municipales, creo que es un ejercicio muy saludable. Mi experiencia concreta en la administración pública creo que me ha posicionado en los últimos años como una pieza útil en el gobierno municipal, primero en un mandato complicado en que estábamos en minoría, más todavía cuando el octubre de 2017 CiU rompió el acuerdo de gobierno y nos quedamos solo solo los seis regidores del PSC, y más recientemente en la coalición que conformamos con En común Podemos. Soy una persona con un buen conocimiento de la administración por dentro, y creo que esto ha sido especialmente útil a la hora de negociar con el resto de grupos cuestiones tan importantes cómo los presupuestos, las ordenanzas fiscales, etc. El conocimiento técnico o jurídico creo que también es importante, y en este sentido yo lo tengo, gracias a mi formación y mi experiencia profesional.

Sobre el legado que haya podido dejar, para mí aquello principal no ha sido "lo qué" sino "el cómo". Destacaría mi relación con los empleados y empleadas con que he trabajado estos años, con mis compañeros y compañeras de gobierno, pero también con los y las representantes de la oposición, personas de diferentes ideologías con las que también he discrepado durante el ejercicio de mis cargos, y que me han transmitido su reconocimiento y aprecio.

Considero que no puede haber transformación social sin una buena administración local, y creo que a Mataró tenemos el trabajo muy encaminado. En temas cómo la seguridad, tenemos una policía de proximidad, moderna, con grandes profesionales, y en este sentido opino que la hoja de ruta es el correcto. Después, en temas cómo la movilidad, que quizás ha sido particularmente polémico en el último mandato, creo que la gente se dará cuenta en el futuro que es imprescindible hacer una buena transición energética, porque esto también es lucha de clases y aquí los trabajadores somos los que más tenemos a perder. Las personas más vulnerables son las que más sufrirán los efectos del cambio climático, indudablemente, y se tienen que posar las medidas que hagan falta para combatirlo.

Jerez emet el seu vot a la sessió de constitució
Jerez emite su voto a la sesión de constitución


Cómo están siendo estos primeros días a Madrid?

Es una gran alegría formar parte del principal grupo catalán al Congreso, con diecinueve diputados y diputadas del PSC, además de los senadores y senadoras. Esto me llena, pero además, formar parte del grupo del PSOE con personas que admiro, es sensacional. Gente cómo en Pedro Sánchez, obviamente, pero también Adriana Lastra, José Luis Ábalos, Patxi López, la exalcalde de Valladolid Óscar Puente o el de Guadalajara, Alberto Rojo, etc. Ahora yo soy también uno de ellos, un compañero, y este hecho ya me llena por si suele. Cuando la legislatura empiece a andar, habrá que ver el reparto de responsabilidades a las comisiones parlamentarias, porque mi tarea principal la desarrollaré allá. Estoy deseando empezar esta nueva etapa, para poder debatir, negociar, escuchar otras opiniones, etc.

La sesión de constitución del cuarto del pasado día 17 fue muy intensa. Cuando sentamos a nuestros escaños, vimos que teníamos justo detrás algunos diputados de Vox, y ante algunos de Juntos. Como anécdota, me enteré del voto de los diputados de Juntos a la constitución de la mesa del Congreso porque me lo dijo un diputado de este grupo que tenía al lado, antes de que la noticia apareciera a los medios o a las redes. Después, en el transcurso del escrutinio de la votación de la presidencia de la mesa, apareció el nombre de Ignacio Gil Lázaro en algunos boletines, y todo el mundo mostró caras de sorpresa, Feijóo sin ir más lejos. Comentamos que quizás se habían equivocado, y enseguida sentí como unos diputados de Vox que teníamos detrás comentaban entre ellos que no era ninguna equivocación, que era su candidato y a quién habían decidido votar, y no a Cuca Gamarra cómo estaba previsto inicialmente. Después, en el momento de prometer los cargos, se sentía un run-run cada vez que alguien hablaba en una lengua diferente al castellano o prometía el cargo con alguna frase particular, o cuando los diputados del ultradreta prometían "por España". Fue una experiencia muy interesante, la verdad.

De cara a la investidura del presidente del gobierno, que cree que acabará pasando?

Soy muy optimista, porque desde el primer momento se nos ha transmitido dentro del grupo socialista mucha tranquilidad, en el sentido que se está trabajando de forma discreta para que sea posible la investidura de Pedro Sánchez. Yo por ejemplo no sabía qué acabarían votando los diputados de Juntos en la composición de la mesa del Congreso, pero tenía la tranquilidad que se estaba trabajando para que Francina Armengol fuera la presidenta. El que espero es que tengamos un gobierno progresista apoyado por una mayoría plural. Hablo de un gobierno que represente el progreso pero también la pluralidad de España, cómo ya se vio con la primera intervención de la compañera Armengol, que ya anunció que permitiría el uso de las lenguas cooficiales al cuarto. Mi sensación es que se está trabajando bien, porque las cosas no pasan por casualidad. En cuanto al posicionamiento del grupo de Juntos, que será clave, creo que este partido no se hubiera pensado nunca que tendría este protagonismo en el inicio de la legislatura. Están en primer línea mediática y esto opino que no tiene precio para ellos, que han perdido tantos votos y tanta cuota de poder últimamente. Esto solo lo mantendrán si continúan apareciendo como interlocutores, y por lo tanto, si esto se acaba, estarán abocados a la irrellevància. Este protagonismo que han conseguido entiendo que no lo querrán perder, obviamente. Ahora, tienen una oportunidad para normalizar su rol dentro de España y la Unión Europea.

Qué tendrían que ser los retos prioritarios en esta nueva legislatura?

Bajo mi punto de vista, tenemos que situar en un primer término la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El cambio climático es una cuestión primordial, y aquí tenemos que tener en cuenta en primer plan la clase trabajadora. Si los trabajadores tenemos que hacer un esfuerzo dejando el coche en casa para ir al trabajo, quienes viajan en jet privado tienen que entender que esto no lo pueden continuar haciendo, que tienen que hacer un esfuerzo ellos también. Tenemos que notar que todo esto se traduce en políticas concretas educativas, de salud, de trabajo, de movilidad, etc. No es trata solo de fomentar el uso del coche eléctrico y consumir menos combustibles fósiles.

Desde la administración creo que hay que ser más redistributivos que nunca, hacer que todo el mundo forme parte de la solución y que aporte más quien más tiene. Los asuntos laborales son fundamentales: se ha demostrado que si el trabajador tiene un puesto de trabajo digno y una mejor retribución, toda la economía se beneficia. Si hablamos de consumo, esto se ve claramente: si los españoles y las españolas tenemos más dinero para gastar, la economía española irá mejor. Esta es la mejor inversión que puede hacer España: mejorar las condiciones de trabajo. Y no estoy hablando solo del salario mínimo interprofesional, que también, sino que creo que hay que aumentar también los salarios que aparecen a los convenios colectivos, sobre todo a sectores concretos donde son especialmente bajos. Otro problema es la parcialidad: si un contrato parcial no es voluntario por cuestiones de conciliación, esto no puede ser. Opino que a España podríamos acercarnos a la plena ocupación y no lo hacemos porque hay trabajos que no son dignos. Se tiene que tratar con dignidad los trabajadores y todavía hay margen para mejorar las condiciones de trabajo.

Hace falta que continuamos trabajando por la igualdad, este es el siglo de las mujeres y tenemos que llegar a la igualdad real entre hombres y mujeres. También por razón de raza, religión, orientación sexual... Después, hay cuestiones concretas de la vida cotidiana que son muy importantes también y que desde los poderes públicos tenemos que abordar. Pienso por ejemplo en el llamado "olvido oncológico", que tendría que recibir el apoyo de todo el mundo, más allá de las ideologías, o la bajada del IVA de los productos de primera necesidad. Aquí es donde el papel de la administración es capital, allá donde los cambios son reales, perceptibles por el general de la población. El impulso del gobierno progresista ha sido muy grande en los últimos años, se ha legislado mucho y de forma acertada, y tenemos que poder continuar haciéndolo. Nos jugamos mucho.

Qué puede representar para Mataró tener un diputado en el Congreso?

Bien, hay cosas concretas de Mataró y lo Maresme que dependen del Estado, obviamente, y por eso se tiene que interlocutar constantemente desde la administración local. Esto en David Bote y el gobierno municipal hace años que lo hacen muy bien, moviéndose por los diferentes ministerios. Hay que continuar haciéndolo, pensando en la ciudad y en nuestros vecinos y vecinas. Yo posaré mi gra de arena y quiero servir de puente entre la administración local y el estatal.

Para acabar, quiero preguntarle por la política catalana. Estamos a las puertas de un nuevo curso político, con un gobierno de la Generalitat en minoría, en unos momentos trascendentales y con diferentes voces reclamando un adelanto electoral al Parlamento de Cataluña. Cómo ve la situación a Cataluña?

En los últimos años el PSC está ganando todas las elecciones a Cataluña, con Salvador Isla al frente, y esto demuestra que la política tranquila de mano extendida, de diálogo, es la que demanda la ciudadanía. Creo que el próximo gobierno catalán no pasará solo por el eje nacional, sino que se tendrá que encontrar alguna fórmula mixta. Creo que es muy posible que los federalistas sumamos para poder constituir un nuevo gobierno, huyendo de la confrontación entre catalanes. Por eso pienso que, igual que gobiernamos a diputaciones y en muchos ayuntamientos, el futuro de Cataluña pasa por un gobierno plural de izquierdas encabezado por Salvador Isla.


Para concluir, le pido que conteste este breve cuestionario personal:

  • Una afición? Ver series y leer.
  • Un libro? "Una confabulación de imbéciles", de John Kennedy Toole.
  • Una película? "Blade Runner", de Ridley Scott.
  • Una serie? "Hijos del Tercero Reich", de Philipp Kadelbach.
  • Un referente personal? Mi padre y uno de mis maestros cuando era niño, Emilio Paniagua.
  • Un referente político? Ahora mismo Salvador Isla, pero también un antiguo primer teniente de alcalde del PSC a Badalona, Eduard Tortajada, con quién aprendí mucho a su lado.
  • Un personaje histórico? Federico García Lorca.
  • Un viaje? El último que hice a Almería, teniendo muy presente el libro "Campos de Níjar", de Juan Goytisolo.
  • Un amigo dentro del mundo de la política? Que forme parte de mi partido, en David Boto, y que lo sea de otro, en Francesc Teixidó, de ERC.
  • Una ciudad que no sea Mataró? Badalona.

Archivado en:

Comentarios (13)