El polémico acuerdo entre el Ministerio de Hacienda y la Federación Española de Municipios y Provincias que permite la utilización de los remanentes municipales previo préstamo al Estado de estos superávits será positivo por Mataró. Así lo cree el regidor Juan Carlos Jerez, arquitecto de las cuentas municipales, que pone en valor que el acuerdo permita destinar importes a sufragar gasto corriente.
Los ayuntamientos podrán disponer del 35% de su superávit
Los ayuntamientos que cedan sus remanentes al Sido podrán utilizar, entre el 2020 y el 2021, como mínimo el 35% de los fondos aportados. El acuerdo entre Hacienda y la FEMP contempla que las entidades locales constituyan voluntariamente un préstamo a favor de la Administración General del Estado por el total de sus remanentes de tesorería. Lo podrán hacer hasta el 15 de septiembre. Los ayuntamientos lo tendrán que destinar a inversiones "financieramente sostenibles" en tres áreas prioritarias: Agenda urbana y movilidad sostenible, curas de proximidad y cultura.
El hecho que los municipios sólo puedan disponer de su propio superávit mediante préstamos al Estado ha levantado críticas pero el regidor Juan Carlos Jerez considera que la nueva vía puede ser fructífera por un Ayuntamiento como el de Mataró, que ya ha tenido que modificar su propio presupuesto de resultas de los efectos de la Covid-19.

La fachada del Ayuntamiento de Mataró, con las banderas ondeando a medio palo por el Covid-19. Foto: Ayuntamiento de Mataró
"Es un adelanto pero querríamos más porcentaje"
El Ayuntamiento podrá destinar el importe a capítulos que hasta ahora no podía
En declaraciones a Capgròs.com , Jerez prioriza las cuestiones positivas sobre las negativas -también tiene críticas- al acuerdo de los remanentes. Así, pone en valor que a los importes que se movilicen de los superávits no estén condicionados por la regla de gasto que los destinaba únicamente a financiar déficit: "Nosotros tenemos problemas de corriente y ahora podremos dedicar parte del remanente a capítulos que hasta ahora no podíamos. Creemos que es un adelanto claro pero obviamente nos gustaría que el porcentaje del que podremos disponer fuera más alto", asegura el teniente de alcalde.
Jerez aplaude el sistema de préstamos al Estado: "que el dinero funcionen a crédito y vayan a la tesorería del estado y no a a un banco no es ninguna sandez, es más me parece incluso progresista como sistema". Eso sí insiste en que "el problema son las cantidades, los ayuntamientos hemos hacer frente a la crisis de la pandemia y bien es verdad que a muchos ayuntamientos los parecerá poco la parte que los toca". Jerez también ve bien que se condicione las inversiones a elementos como agenda urbana, movilidad sostenible, atención sanitaria primaria y cultura.
Dos críticas al acuerdo
El acuerdo ha roto el consenso adentro de la FEMP
Por Juan Carlos Jerez, pero, el acuerdo entre Estado y el ente municipalista no es todo positivo. "No se tiene que menystenir el hecho que es la primera vez que la FEMP llega a un acuerdo con el Estado sin consenso absoluto del conjunto de fuerzas, es el primer golpe que se tiene que votar y es negativo que el mundo local no haya llegado al consenso, El municipalisme siempre había tenido el talante de ir todos a una", asegura. La otra crítica también tiene que ver con la perspectiva municipal: "los ayuntamientos tenemos la sensación de tener siempre alguien delante, de ser la última administración que se tiene en cuenta y cuando eres el último pasa el que pasa, creo que no se tiene bastante presente que los ayuntamientos somos un pilar constitucional previo a las autonomías y que a la hora de la verdad no se nos trata como nos merecemos, nosotros no somos administraciones subordinadas!", remacha el socialista.
Todo y estas primeras valoraciones jerezanas, la decisión del Ayuntamiento de Mataró de acogerse o no a la posibilidad de utilizar vía crédito con el Sido parte del remanente que habilita el acuerdo no se tomará hasta finales de agosto. Hay tiempo hasta el 15 de septiembre. "Lo tenemos que hablar primero en clave de gobierno y después buscaremos el acuerdo con el resto de grupos municipales", estipula Jerez. También un golpe retomado el curso será el momento de analizar la situación presupuestaria de una administración local, la mataronina, muy exigida por la crisis de la Covid-19. "Este acuerdo de los remanentes no cambia la situación, no trastoca ninguna dotación y nosotros seguimos teniendo que cuadrar números y aquí el siguiente caballo de batalla será como acabamos el año, es evidente que los ayuntamientos acabaremos con déficit", vaticina el responsable de servicios centrales.
Comentarios (2)