Hortós durante la presentación del cartel
Hortós durante la presentación del cartel

V. B.

Joan Hortós propone una ‘trampa’ onírica y colorista por el cartel de Santas

El autor elige esta figura poco conocida de la fiesta mayor y la inscribe en un mundo de sueños lleno de símbolos e iconos

La trampa, que aparece tan sólo el día 27 de julio a la ida de oficio a las Santas y al Pase, es una de las figuras menos conocidas de la fiesta mayor mataronina. Pero esta situación dará un tumbo radical gracias al cartel de Santas 2011, obra del artista Joan Hortós. La mujer subida a caballo que precede la figura del Heraldo y toca dos timbales ubicadas a ambos lados de la silla es el elemento protagonista de la obra, que se ha presentado este martes, día 10, a Can Palacete. "Es una imagen muy plástica, que da juego sacada de contexto, y que siempre me ha atraído, seguramente por su punto anacrónico", ha explicado Hortós. Hasta ahora, la trampa no había aparecido en ningún cartel, cómo ha recordado el propio artista. "Hastatodo hay mucha gente quesabe de Santas y que desconoce esta figura", ha añadido.

La plasmación del cartel con la Trampa como figura central es descaradamente colorista, onírica y vital, con un cromatismo muy diferente a las propuestas más conceptuales que se han visto en las últimas ediciones de Santas. "Presento un espacio soñado, donde no es ni por la noche ni de día", ha apuntado Hortós. De trasfondo de la mujer a caballo,aparece el paisaje de un Maresme idílico según la visión del artista, y todo de elementos surrealistas y propios de un mundo de sueño, como los cortes de sandía, la agave que crece sobre una torre de guaita o los ojos que pueblan las figuras y el propio paisaje. El presidente del IMAC, Sergi Penedès, ha definido el cartel como "vitalista, colorista y ligado en el mundo de los sueños, pleno de iconos y símbolos quevan apareciendo cuando el espectador seacerca". Durante el acto de este martes también se ha avanzado que la conversión del cartel en camiseta pasará para dar protagonismo a la figura, recorte sobre fondo negro, y descartar el resto de elementos.

Artista y titiritero
Joan Hortós (Mataró, 1964) estudió escenografía en el Instituto del Teatro, y trabajó al taller del popular Josep Cardona (Nona). Alláaprendió las técnicas de confección artesanal de máscaras y títeres, ámbito en el cual ha mostrado su talento en exposiciones como "Títeres y dibujos", en 2009, a la sala de La Prisión. Hortós también ha trabajado en la construcción y restauración de figuras festivas de todo el país. Enl'ámbito expositivo, participó en la muestra "El arte en el pesebre mataroní" a Can Palacete durante el pasado Nadal, y también mostró su obra en la Arcadia bajo el título 'Calaveras afòniques', en colaboración con Néfer. Además, creó el cartel de la fiesta del barrio de Peramàs-Esmandies de 2010.

Comentarios