"Antes de ser alcalde, a Las Santas yo prácticamente noiba. Sólo a los Fuegos, con la familia porque los nanos lo disfrutaban mucho". El testigo de Joan Majó, alcalde de Mataró entre 1979 y 1983, el primero de la nueva etapa de los Ayuntamientos democráticos después de la caída del franquismo, muestra la decadencia que vivían Las Santas durante los años 70. Unas fiestas que no apelaban la mayoría de mataronins. Pero las cosas cambiaron gracias al impulso del grupo de ciudadanos dispuesto a recuperar la fiesta, y el propio Majójugó un papel importante como alcalde.
Después de ganar las elecciones al frente del PSC y formar un gobierno de concentración con tres de los cuatro partidos que lograron representación, Majó se propuso hacer realidad su lema de campaña, "Entra con nosotros al Ayuntamiento". "Teníamos la sensación que el consistorio traía mucho tiempo yendo a su aire, sin participación real de los ciudadanos", rememora Majó. "Nuestra principal preocupación era que el consistorio aconteciera mucho más democrático y abierto, y que mucha otra gente de todo la ciudad se pudiera incorporar a la política municipal", añade. Para Majó, Las Santas fueron una vía inmejorable para traerlo a la práctica, muy pocos meses después de haber sido escogido (las elecciones fueron el 3 de abril de aquel 1979). "Queríamos poner de manifiesto que era la gente quien organizaba la fiesta, no el Ayuntamiento quién lo echaba todo adelante a su manera", apunta la exalcalde.
"Antes de ser alcalde, a Las Santas yo prácticamente noiba. Sólo a los Fuegos con la familia porque los nanos lo disfrutaban mucho"
Majó insiste que su objetivo fue "poner el Ayuntamiento en manso de la gente, de los ciudadanos", y que Las Santas fue "una aplicación de esta política en algo concreto y tangible". El exalcalde, que en el futuro llevó a cabo una gran carrera política a nivel estatal y llegaría a ser Ministro de Industria en el gobierno de Felipe González, recuerda que en su momento tuvo que sentir en más de una ocasión que la fiesta "nos lo organizaban desde fuera". "Quizás nos lo pretendían decir como una crítica, pero por mí era un elogio, porque era esto precisamente el que buscábamos".
Aquel modelo tan abierto y externalizado que se aplicó durante su mandato dista mucho la forma como se organizan y se promueven Las Santas hoy. "Aquello que entonces va caldre seguramente ahora no hace falta, porque entiendo que el Ayuntamiento ya representa la ciudad en su conjunto, y muchas de las entidades y agrupaciones que habían estado en el origen de la fiesta hoy trabajan de forma normal y directa con el Ayuntamiento", resuelve.
Ingeniero y político
Joan Majó (Mataró, 1939), es doctor en Ingeniería Industrial. El año 1979 fue escogido alcalde de Mataró como cabeza de lista del PSC y al 1983 fue a Madrid al Ministerio de Industria. Trabajó durante 6 años a la Comisión Europea, y fue miembro del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Barcelona. También ha sido Director General de la Corporación Catalana de Radio y Televisión. El 2017 se dio de baja del PSC en desacuerdo por el apoyo de los socialistas a la aplicación del artículo 155.
Comentarios