-
-

V. Bueno / S. Fernàndez

Joan Mora: 'La sociedad civil está dando una lección a los políticos'

Segunda parte de la entrevista de medio mandato con el alcalde de Mataró

Mora repasa en la segunda parte de la entrevista de medio mandato la importancia de la sociedad civil para salir de la crisis, y se muestra convencido que aprobará los presupuestos con el PSC. Puedes leer la primera parte de la entrevista aquí.

La manera como usted define la situación en que se encuentra el Ayuntamiento es un mensaje llevar para divisar una salida cercana en la crisis.
Son dos cuestiones diferentes. Nosotros podemos tardar 5 años al pagar nuestras deudas, pero hablamos del Ayuntamiento de Mataró, no de todos los consistorios. Hay bastantes que están mejor que el nuestro, y algunos, muy pocos, que están peor. En todo caso, quiero dar un mensaje positivo: saldremos de esta situación económica.

Pero el Ayuntamiento tendría que ser  un puntal de la reactivación económica.
Tenemos que ir a buscar los recursos afuera. También podemos mejorar la economía de la ciudad acompañante a la sociedad civil, este tejido tan potente que tenemos. Las entidades sociales, culturales y económicas de la ciudad trabajan para salir de la crisis, nos están dando una lección a los políticos. Sort de esta almohada, de esta red que actúa al margen de la administración.

Se ha demostrado que no es fácil liderar el Ayuntamiento con 8 regidores.
Los ciudadanos votaron que nadie tuviera capacidad de decisión por sí solo, obligándonos al diálogo. Con un pacto de gobierno sería más fácil. La situación económica nos marca absolutamente.

Por qué los resulta tan difícil el acuerdo con otras formaciones?
Estamos convencidos que en los próximos presupuestos llegaremos a un acuerdo con el PSC. Siempre que estamos en situación límite, las fuerzas políticas no tenemos más opción que ponernos de acuerdo. Si yo pudiera, haría las negociaciones en medio de la calle porque las escuchara toda la ciudad. Cumplir con servicios indispensables que necesita la ciudad para salir adelante implica automáticamente sacar el dinero de otro lugar. Esto es difícil de asumir por alguien que no está en el gobierno. Pero de la corresponsabilitat política saldrán soluciones de futuro.

Para reactivar la economía hay que generar puestos de trabajo, pero estamos estancados.
Es una de las máximas preocupaciones. Vivimos en una ciudad en que el grado de formación es bajo y mucha gente sólo puede acceder a trabajos de baja calificación. El futuro tiene que ir hacia otro lugar. Estamos atentos a cualquier oportunidad de negocio que salga. Cuando una empresa quiere situarse en Mataró, tiene que entender que el Ayuntamiento está a su lado, porque así somos una suma ganadora.

El caso de las Preferentes ha añadido más leña al fuego de la situación económica.
Ha sido un golpe terrible, han tomado los ahorros a miles de personas, y como sociedad nos ha entristecido. Pero hoy hemos recuperado la autoestima, porque los políticos y la sociedad hemos trabajado juntos para vencer los poderosos, la gran banca. Los que han provocado tanto de dolor, sufrimiento, angustia y pérdidas multimillonarias a la ciudadanía, que han administrado tan deslealmente una entidad hasta hundirla, tienen que pagar por el que han hecho.

Qué pasa con el proyecto Maresme Marítimo? Una oportunidad perdida?
No está parado, pero toda obra necesita buenos fundamentos. Promoción Económica está trabajando, implicando en todos los elementos necesarios. El frente litoral tiene que ser uno de los motores económicos de la reindustrialización de Mataró.

Pero el proyecto ha desaparecido de la primera línea de la actualidad.
Porque somos un gobierno que trabaja día en día en los proyectos. Es más importante "hacer" que no "ir diciendo que haces". Maresme Marítimo sigue su proceso, pero no se está haciendo el tam-tam que se hacía antes.

Sin este tam-tam el ciudadano puede creer que el gobierno no hace nada.
Esto no me da miedo, en absoluto. La política necesita una cierta regeneración en los formas. Hoy los ciudadanos quiere percibir aquello que haces. No los puedes engañar. Por ejemplo, con la C-32, dijimos que seríamos capaces de resolver los embussos al norte de la ciudad y hoy ya tenemos la confirmación.

10 millones para resolver aquel culo de saco no parecen mucho dinero.
El importante es que cuando la Generalitat ha analizado el eje viario de la C-32, ha sido consciente de que en Mataró había un problema que se tenía que resolver, independientemente del resto. Es la prueba de que Mataró cuenta para Cataluña.

En temas como el Angeleta Ferrer o Joan Coromines no ha habido la sintonía esperada con la Generalitat.
Yo soy el alcalde para defender Mataró, no la Generalitat. Ahora bien, la Generalitat ha demostrado dar la cara por Mataró con el caso de Marta Mata, un centro que también estaba encallado y que se ha acabado haciendo. El Angeleta Ferrer también se está resolviendo satisfactoriamente y en el caso de Coromines discrepamos, pero la consejera de Enseñanza vino a Mataró a dar explicaciones.

Y Joan Mora, cuenta bastante para CiU? A pesar de ocupar una alcaldía tan importante, no parece un peso pesado.
Estoy muy satisfecho con la consideración que tengo. Mi percepción es que estoy al entorno que me toca estar para defender Mataró al nivel que haga falta.

 

Archivado en:

Comentarios