“El Concejal Sr. Rocafort expuso que como representante del partido obrero debía manifestar que le llevaba al municipio la defensa de los intereses de la clase trabajadora en primer término y luego también los intereses de la población en general”
Sesión inaugural del Ayuntamiento, primero de julio de 1895. Libro de actas de las sesiones del pleno del Ayuntamiento de Mataró. Fila 178 de 397, unidad 661
Las primeras noticias que se encuentran de Joan Rocafort Prous aparecen en marzo de 1890 en el diario El Liberal, donde publica que el señor Joan Rocafort funda “El grito de los oprimidos”, el primer diario sindicalista y obrero en Mataró, un periódico socialista de poca tirada. Habrá que esperar hasta 1896 para ver La República Social, otro diario socialista pero de mayor alcance y difusión.
Secretario de la Agrupación Socialista de Mataró en 1887, en agosto de 1888 es representante de la Agrupación de Mataró en el primer congreso del PSOE, en 1889 responsable de la secretaría de Exterior de la agrupación mataronina y en 1895, primer regidor socialista en Cataluña, junto con unos pocos más del resto de España.
Socialista activo en el movimiento obrero en Mataró, antagónico con el mundo republicano de la ciudad, hecho que queda reflejado en los diarios implantados en la ciudad, La Voz del Litoral, Órgano del Partido Republicano Histórico del Distrito, El Nuevo Ideal, Periódico Republicano Federalista.
Las primeras elecciones municipales a las que se presentó Rocafort fueron las de noviembre de 1893, pero como dice El Liberal, Diario Dinástico de Mataró y Comarca:
“Triunfo completo de los elementos liberales. Derrota y vergüenza para los partidos de la reacción”.
El Liberal, edición del 26 de noviembre de 1893
Rocafort no obtuvo el acta de regidor. La votación dio el siguiente resultado:
Republicanos federales y progresistas 3 y 3 cada uno, Liberales 5, Conservadores y Carlistas 1, Socialistas 0.
Pero fue en las elecciones del 17 de mayo de 1895 cuando Joan Rocafort Prous tomó posesión del acta de regidor en el Ayuntamiento de Mataró.
Hay que explicar que este cargo lo consiguió mediante sorteo, ya que junto con Jesús Costa obtuvo el mismo número de votos, por lo que se tuvo que realizar un sorteo para ver quién tomaba posesión del acta. En esta sesión y en el momento de tomar posesión del cargo de regidor, el secretario del Consistorio refleja en el acta de la sesión:
“El concejal Sr. Rocafort expuso que como representante del partido obrero debía manifestar que le llevaba al municipio la defensa de los intereses de la clase trabajadora en primer término y luego también los intereses de la población en general”.
La llegada de Rocafort al Ayuntamiento, ciertamente, fue un elemento nuevo, pero no perturbador, ya que durante su pertenencia al mismo algunas de sus propuestas fueron aceptadas directamente o negociadas y consensuadas con los diferentes partidos del Consistorio.
Así, en agosto de 1895, Rocafort propuso instalar unas vallas en diferentes lugares del centro de Mataró por donde pasaba la Compañía del Ferrocarril de Tarragona a Barcelona y Francia. Al principio, el Sr. Passant, liberal, estuvo de acuerdo, pero más tarde se desmarcó del acuerdo. A pesar de todo, se consiguió colocar carteles de reducción de velocidad en la entrada o salida de Mataró.
O cuando en la sesión del 3 de septiembre de 1895, los señores Agell por los Republicanos Federales/unitarios, el Sr. Bassa por los Republicanos Federales y el Sr. Rocafort por los socialistas reclamaron al Consistorio la creación de dos plazas de partera para las mujeres más necesitadas del municipio. Esta proposición tuvo una serie de enmiendas que fueron aceptadas, con la consiguiente aprobación de esta petición. Así, aquellas mujeres, muchas de ellas trabajadoras, la mayoría en el sector textil y con muy pocos recursos, veían aliviada, en parte, la precariedad en la que convivían.
“La Virgen Obrera” (1897), obra del pintor Vicente Cutanda y Toraya
En la sesión del 17 de octubre de 1895 el señor Rocafort defendió la creación urgente de una dirección facultativa municipal para la inspección de todas las fábricas y talleres de la ciudad, con el fin de comprobar la seguridad de los lugares de trabajo. Propuesta que fue aceptada por todo el Consistorio.
Y en la sesión del 13 de febrero de 1896, a solicitud de Joan Rocafort, se insta al Ayuntamiento a la apertura de trabajos de obras civiles para dar empleo a los trabajadores del campo. Proposición que fue debatida y consensuada con los diferentes grupos para su estudio. Cabe destacar que el señor Capell, de los carlistas, comentó que su grupo ya había presentado una propuesta similar.
En sesión del 17 de septiembre de 1896 los Srs. Agell, republicano progresista, el Sr. Pasant, liberal, y el Sr. Joan Rocafort se negaron a una partida presupuestaria consistente en los gastos de la ejecución de la infortunada Rosa Boix. Víctima de la miseria y la injusticia de la época.
En sesión del 4 de noviembre de 1897 el señor Rocafort hizo una proposición para que:
“El Ayuntamiento eleve atenta comunicación al Exc. Sr. Presidente del Consejo de Ministros en súplica de que se decrete el servicio militar obligatorio para todos los ciudadanos”.
A la cual el Sr. Guanyabens, republicano progresista, se sumó.
César Martín García
- Secretario Memoria Histórica - PSC Mataró
- Secretario Memoria Socialista - Grupo de Trabajo Mataró-Maresme
Comentarios (2)