-
-

J. V.

Jonasson, Nadal, Mendoza y Punset, los más vendidos por Sant Jordi en Mataró

Multitudinaria asistencia a la Gegantada, los castellers y la Fogonada, los últimos actos de la fiesta

Los fenómenos editoriales y los autores mediáticos acapararon la atención de los mataronins por Sant Jordi. Los últimos libros de Rafel Nadal, Imma Monzón y Eduardo Mendoza, y de los mediáticos Eduard Punset o Ferran Adrià se situaron a los primeros lugares del ranking de libros más vendidos también en Mataró, en consonancia con los resultados que se han registrado en todo Cataluña. Entre estos títulos, destacó en número de ventas el libro 'El abuelo de 100 años que saltó por la ventana', de Jonas Jonasson, todo un fenómeno editorial que ha tomado voladizo en este Sant Jordi. Libros premiados en catalán como 'Cuando éramos felices', de Rafel Nadal, 'Crimen de Sangre', de Sebastià Alzamora o 'La mujer veloz', de Imma Monzón se vendieron bien a las paradas instal•lades en la Plaza de Santa Anna, donde tambiénhubo demanda de títulos como 'El prisionero del cielo' de Carlos Ruiz Zafón o 'El lector de Julio Verne', de Almudena Grandes. 'Viaje al optimismo', de Eduard Punset, o 'La cocina de la familia' de Ferran Adrià fueron los más vendidos en el ámbito de la no ficción.

Todo y la lluvia que cayó a media mañana y las nubes y el viento que amenazaron durante toda la jornada, la fiesta de este Sant Jordi se vivió intensamente en la ciudad. Los mataronins y mataronines se abocaron en una fiesta que llena las calles de gente. En este sentido, hacia las siete y media del anochecer se vivió uno de los momentos más intensos de la fiesta, puesto que a la actividad habitual de las paradas de libros y rosas seañadió el gentío que asistió a la actuación castellera y a la gegantada. A pesar de empezar con fuerza rendirás, la Gegantada fue todo un éxito, a tenor de la multitud que se reunió en la Explanada y que siguió posteriormente a los gigantes en su pasacalle por la ciudad. Hasta las nueve de la noche tocadas no acabaron de desfilar todos los gigantes, con la familia Robafaves cerrando la comitiva.

Tres cuartos temprano más tarde, y este golpe bien puntualmente, se dio inicio a la ya tradicional Fogonada, el pasacalle que recrea la leyenda de Sant Jordi. Cómo es habitual, el pasacalle encabezado por el Dragón de Mataró salió de la calle Barcelona y recorrió las diferentes plazas del centro de la ciudad dondetuvieron lugar los espectaculares voltafocs. En la plaza del Ayuntamiento tuvo lugar la lucha final entre Sant Jordi y el macho cabrío, y la liberación de la princesa. A guisa de anécdota, muchos mataronins echaron de menos la habitual aparición de la rosa en el momento en qué Sant Jordi mata el macho cabrío y rescata la princesa. Una traca final cerró la Fogonada y marcó el disparo de inicio del espectacular concierto del grupo Los moscardones, que combinan la música tradicional con la electrónica y la proyección de audiovisuales.

Comentarios