Los "daños colaterals", esta eufemística expresión que usan los altos mandatarios de los ejércitos para referirse a las víctimas civiles que dejan todo conflicto bélico, es el concepto que protagoniza la nueva exposición del artista mataroní Jordi Cuyàs. Se podrá visitar a partir de este viernes, día 8, a Can Arenas, en el marco del ciclo Arte y Guerra. Será precisamente la última exposición de este ciclo, que se ha mantenido vigente durante las dos últimas temporadas. Cuyàs precisamente hizo el diseño de la exposición que en estos dos años se ha podido visitar a la primera planta de la casa de la calle Argentona, comissariada por la historiadora Assumpta Montellà. "Meimpliqué mucho y disfruté muchísimo, porque la relación entre arte y guera es un tema realmente apasionante", relata Cuyàs. El director del Museo de Mataró y de Can Arenas, Carles Marfà, le pidió precisamente a él que cerrara el ciclo con una muestra. No fue sencillo para Cuyàs encontrar un motivo que lo articulara. "Por aquellos que no hemos vivido una guerra, es muy complicado hablar, porque que tienes a decir?", se pregunta. Finalmente, optó para "hablar" de un conflicto vivido en directo, pero por la televisión: la Guerra de Iraq.
Su inspiración llegó a través de un vídeo filtrado por Wikileaks, que se hizo muy popular, en que se veían aviones del ejército norteamericano ametrallant un convoy de civiles iraquíes, con el diálogo de los propios militares como única fuente sonora. El que ha hecho Cuyàs ha sido dibujar el vídeo frame a frame, hasta acumular un total de 301 dibujos de medida Din A4. Debajo de cada dibujo, Cuyàsescribe las palabras de los soldados. El artista pretende, de este modo, ofrecer una óptica diferente del suceso, del vídeo, permitiendo al espectador mirárselo de una manera mucho más pausada y descubriendo nuevos detalles, tal y como él mismo le pasó cuando se paró a analizar cada uno de los frames. "Hay detalles que de otro modo se te escapan, como el intento de las víctimas de huir, o la imagen del avión norteamericano haciendo círculos al aire, como si fuera un pájaro que espera cazar a su víctima".
Jordi Arenas y Santa Maria
Este viernes, por otro lado, Can Arenas también inaugura la muestra "El conjunto del baptisterio de la Basílica de Santa Maria (1960-1963), que reúne los esbozos y trabajos preparatorios de Jordi Arenas para la decoración del nuevo baptisterio del templo mataroní

-
De JEFAS.A. a ACM
Jordi Cuyàs (Mataró, 1957) es un artista y diseñador de larga trayectoria, que ha realizado una veintena de exposiciones individuales en todo Cataluña y también ha participado en numerosos proyectos colectivos. En los últimos años, en Mataró, ha protagonizado exposiciones como El Taburete Blanco (Can Palacete, 2007), inspirada en la obra de Samuel Beckett. A lo largo de su carrera ha explorado muchas disciplinas artísticas, como por ejemplo la fotografía o la animación. Es uno de los fundadores de ACM (La Asociación por la Cultura y el Arte Contemporáneo de Mataró) y del grupo proyecto JEFAS.A. con Lola Albarracín, J.M. Calleja y Jaume Simon, activo durante los años 80 y que Can Palacete ha recordado, a través de una muestra retrospectiva, durante este curso artístico.
-
Comentarios