El expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, reivindicó el papel que desarrolla la prensa gratuita catalana para 'hacer país', tanto por el servicio que ofrece a los ciudadanos como por su importancia a la hora de enseñar catalán a los inmigrantes. Pujol fue el encargado de abrir la jornada 'Prensa gratuita catalana. Líderes en Europa', organizada por la Asociación Catalana de Prensa Gratuita (ACPG) con motivo de su décimo aniversario. El acto, que inauguró el Consejero de Cultura, Joan Manuel Tresserras, contó también con una ponencia de los escritores Màrius Serra y Pau Vidal y una mesa redonda sobre prensa gratuita de Barcelona.
Ante decenas de editores de prensa gratuita, Pujol aseguró que Cataluña vive actualmente 'un momento difícil para el país, de cierto desconcierto', porque 'no tenemos el poder ni la imagen que teníamos, a pesar de que tenemos cohesión, convivencia y conciencia colectiva'. Pujol agradeció la tarea de la prensa gratuita asegurando que estas publicaciones 'ayudan a hacer país' gracias a su 'trabajo muy hecho', que genera 'solidez de cara en dentro' del país.
El expresidente recordó que desde sus primeros años a la Generalitat siempre ha sentido 'un grande carinyo' por los primeros medios locales, que ha comparado con la prensa gratuita actual por su proximidad con los ciudadanos. Pujol ha recordado que, en sus primeros años, a estos medios trabajaban 'jóvenes un poco verdes, sin mucha idea de nada pero con mucha iniciativa e ilusión'. Ahora, en cambio, 'son estructuras muy sólidas' que, tal como ha destacado, disfrutan de un notable éxito publicitario y de difusión.
Pujol atribuyó este éxito a la profesionalidad de sus responsables y a la capacidad que tiene la prensa gratuita para estar 'cerca de la gente, como tendrían que estar también siempre los políticos'. Además, Pujol ha celebrado que estas publicaciones hayan sabido encontrar su 'nicho de mercado' para llegar 'donde no llegan los grandes diarios como 'La Vanguardia'', ofreciendo servicios e información más cercanas a los ciudadanos.
El expresidente de la Generalitat quiso destacar también que la mayoría de estas publicaciones se hacen en catalán, salvo que ha celebrado recordando que 'la dificultad que tenemos ahora para defender la lengua catalana es muy grande'. Pujol ha celebrado que estas revistas en catalán lleguen incluso a barrios con gran concentración de inmigrantes, que 'quizás no hablan catalán pero así al menos saben que existe'. Pujol comentó que 'puesto que Cataluña no puede tener las competencias administrativas que querríamos en materia de inmigración, tienen que haber cosas porque el catalán llegue a esta población'.
Los retos de la prensa gratuita
En la inauguración de las jornadas ha participado también el consejero de Cultura y Medios de comunicación, Joan Manuel Tresserras, quienes ha recordado algunos de los retos que, a su parecer, tiene todavía por ante la prensa gratuita catalana.
Entre otros retos, Tresserras ha mencionado la necesidad de 'mejorar, si es posible, la buena entente entre la prensa gratuita y la de pago, porque hay algunos temas que son compartidos, y como por ejemplo la necesidad de incrementar la lectura y la reputación del periodismo'. En esta misma línea, Tresserras ha recordado que hay que mejorar los contenidos, un reto que, según ha advertido, también tendría que asumir la prensa de pago.

Jordi Pujol en un momento de su intervención.
Comentarios